El viceministro de Industria abandonó horas antes la reunión decisiva con Nissan para llegar al AVE
La mesa de reindustrialización de Nissan apuesta por el hub e incluye a Punch en la negociación
Fracaso del Gobierno: llegan las primeras cartas de despido a los empleados de Nissan
Nueva chapuza del Gobierno de Pedro Sánchez en la planta de Nissan. El secretario general de Industria, Raül Blanco, asistió a la reunión de la mesa de la reindustrialización, que se celebraba el pasado viernes en las instalaciones del Consorcio de la Zona Franca en Barcelona a las 12:00 horas. Un encuentro «decisivo» por la importancia de las negociaciones, ya que se iba a abordar la retirada del proceso del constructor de automóviles Great Wall Motors (GWM) -la principal apuesta para ocupar de nuevo la planta catalana hasta hace una semana-. Pese a la importancia, Blanco dejó plantados a representantes de la Generalitat, miembros de los sindicatos y parte técnica para llegar a la estación de Barcelona Sants y coger el AVE de vuelta a Madrid.
Así lo han confirmado fuentes cercanas al proceso en conversaciones con este diario que han explicado que «el secretario general de Industria, Raül Blanco, llegó puntual a la reunión que se celebró en las instalaciones del Consorcio de la Zona Franca en Barcelona a las 12:00 horas para abordar la situación crítica en la que se encuentra la búsqueda de un nuevo inversor para los terrenos que dejarán de ser de Nissan a partir de este 31 de diciembre y que desde el 1 de enero no estarán vinculados a ninguna empresa por el fracaso de las negociaciones con el constructor chino Great Wall Motors (GWM) -que busca a la desesperada una factoría europea para instalarse y podría haber usado la ingenuidad del Gobierno español como moneda de cambio con Turquía, Hungría o República Checa-«.
Según ha podido saber OKDIARIO, a la reunión celebrada el 17 de diciembre asistieron también Albert Castellanos Maduell, secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Cataluña; Natàlia Mas Guix, directora general de Industria; Frank Torres, director de Nissan España; miembros de los sindicatos; y la consultora KPMG como parte técnica de la mesa de reindustrialización. Un encuentro que duró algo más de cuatro horas y terminó a las 16:15 horas.
«En plena reunión, mientras algunos compañeros estaban exponiendo su postura para avanzar en la posible llegada de nuevos inversores -como es el caso de Grupo Punch, que se volvió a incluir en el proceso para reindustrializar Nissan-, Blanco se levantó, sobre las 14:30 horas, para decir que tenía que abandonar de urgencia la mesa porque perdía un AVE, que como todos sabemos se puede retrasar o incluso cancelar», aseguran las citadas fuentes. Más si estás decidiendo el futuro de 1.500 personas que en diez días se van a la cola del paro.
Un plantón que ha caído como un jarro de agua fría, ya que se produjo tan sólo dos días después de que Nissan anunciase la parada de forma definitiva de las líneas de producción y en plena crisis de credibilidad del Gobierno por la retirada de Great Wall Motors (GWM) del proceso de reindustrialización, que contempla las plantas de la Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca.
Concretamente, el pasado jueves se dejó de producir en la línea 1 de la planta de la Zona Franca, en que se ensamblaba la furgoneta eléctrica e-NV200, mientras que la línea 2 ha sido la última en cesar su producción, con el montaje de la última unidad de la ‘pick-up’ Navara. Ahora, los 1.500 trabajadores que aún no se han acogido a las salidas voluntarias indemnizadas o prejubilaciones, están a la espera de que se concreten los planes para las fábricas en la mesa de reindustrialización con un permiso retribuido hasta el 31 de diciembre, cuando Nissan cerrará totalmente su actividad.
Garantizan el empleo
Pese a que Blanco se fue antes de la reunión de la mesa de reindustrialización, el Ministerio de Industria lanzó un breve comunicado a la prensa en el que aseguraba que «sean cuales sean los proyectos que substituyan a Nissan, la plantilla estará cubierta. Los proyectos industriales y logísticos candidatos a suceder al gigante japonés garantizan un número de puestos de trabajo superior incluso al actual».
«El Gobierno quiere mostrar la solidaridad con los trabajadores y agradecer el trabajo conjunto que administraciones, trabajadores y empresa están realizando en la mesa de reindustrialización, que se reúne precisamente esta mañana en Barcelona», concluían desde la administración.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Barcelona – Mallorca online en directo | Sigue en vivo el partido de Liga hoy
-
¿Dónde ver en directo todos los partidos del Mutua Madrid Open 2025 por televisión y online?
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Mallorca hoy: Ansu Fati y Fort son titulares
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
El Barcelona discrimina el español en la rueda de prensa de Flick: 9 de 12 preguntas son en catalán