Otra alerta en la actividad económica: el crédito a particulares y empresas cae a mínimos en febrero
El importe de los créditos concedidos por la banca a empresas y familias ha caído a mínimos en febrero, según cifras del Banco de España. Este dato es uno de los indicadores de la actividad económica, y refleja por tanto lo que tantos expertos están advirtiendo: un frenazo económico del que solo falta por ver su gravedad.
La suma total de los créditos concedidos a Otros Sectores Residentes (OTR), como se refiere el Banco de España a familias y empresas, ascendió a 1,195 billones de euros, inferior a la del mes de enero e inferior también a la cifra de los últimos años previos a la crisis económica, según los datos de la máxima autoridad bancaria.
En 2002 la cifra de créditos concedida fue de 1,03 billones de euros, y ascendió a 2,34 billones en 2008. A partir de ahí, la cifra se ha ido reduciendo hasta el mínimo marcado ahora en febrero.
Además del dato del crédito a familias y empresas se ha conocido este miércoles el del crédito a las administraciones públicas, que también retrocede a mínimos. En febrero se situó en 69.567 millones, la menor también en una década.
El crédito concedido por la banca a empresas, familias y administraciones públicas es uno de los termómetros para pulsar la actividad económica de un país en el futuro. La banca ya ha advertido en varias ocasiones de que la demanda de créditos se estaba frenando, en parte también por el endurecimiento de las condiciones ante la ralentización económica.
Ralentización
Entre los bancos que han alertado de la caída de la demanda de crédito está el BBVA. La entidad que preside Carlos Torres, señala en su último informe sobre la situación de España que existe «cierta fatiga» en los préstamos a los hogares, a pesar de que aún presenta tasas de crecimiento moderadas. La situación es peor en el caso de las empresas, que según el BBVA muestra un «comportamiento negativo».
Si familias y empresas no solicitan préstamos es que no confían en la economía futura, como reflejan los índices de confianza. El último se ha conocido también este miércoles. Elaborado por la consultora Edelman, el Edelman Trust Barometer 2019 sitúa a España como el país con menor índice de confianza de Europa y el tercero peor del mundo: el 56% de la población considera que dentro de cinco años vivirá peor que ahora.
Mientras, el Gobierno mantiene a unos días de las elecciones que la economía española sigue robusta y aguanta mejor que el resto de los países europeos, en línea con lo declarado por José Luis Rodríguez Zapatero antes de las elecciones de 2008.
En la parte contraria, los partidos de la oposición -salvo Podemos- advierten de que se avecina una nueva crisis, menos grave que la anterior, pero que podría derivar en una recesión.
Lo último en Economía
-
Portazo a BBVA en el ‘caso Madrid Nuevo Norte’: el Supremo avala la medida que frena la venta de suelo
-
Lo dice el SEPE y es oficial: la ayuda a los mayores de 30 años que te va cambiar el mes
-
Sánchez Llibre (Foment) dice en privado que el cupo catalán no saldrá adelante por el ‘no’ de Junts
-
Ver para creer: un jubilado de 78 años obligado a volver a trabajar para pagar las facturas de agua de sus okupas
-
Éste es el sueldo que cobra una azafata de vuelo en España
Últimas noticias
-
Inminente informe de la UCO sobre Armengol con nuevos mensajes con Koldo sobre las mascarillas ‘fake’
-
Mónica García recomienda combatir el calor a la sombra tras burlarse de Ayuso por aconsejar lo mismo
-
Portazo a BBVA en el ‘caso Madrid Nuevo Norte’: el Supremo avala la medida que frena la venta de suelo
-
Lo dice el SEPE y es oficial: la ayuda a los mayores de 30 años que te va cambiar el mes
-
Parece Mónaco pero está en España: el pueblo de Andalucía favorito de los británicos