Defensa defiende que su compromiso en las misiones de la OTAN compensa su menor aportación económica
Defensa sostiene ante la OTAN que su compromiso con la Alianza va más allá del presupuesto destinado a dicha partida. El ministerio señala que nuestro país es uno de los socios que más efectivos aporta en misiones internacionales y que su rapidez y desempeño en las mismas no es cuantificable económicamente.
Defensa explica a OKDIARIO que España es uno de los países que proporcionalmente a su presupuesto más aporta en cuanto a recursos a la OTAN. El Ministerio señala, sobre todo, su «compromiso en las misiones internacionales» como principal aval: «España es uno de los países que se encuentra en más misiones internacionales con más efectivos».
Para cumplir con el objetivo pactado en la cumbre de la OTAN de 2014 en Cardiff, el presupuesto militar de nuestro país deberá incrementarse en 12.000 millones anuales antes de 2024. España, y en su nombre la ministra de Defensa en la pasada cumbre de Bruselas se comprometió a ello.
Así, el Gobierno español está obligado a incrementar su gasto militar si no quiere recibir un nuevo toque de atención. Y es que nuestro país es el tercero de la Alianza Atlántica que menos porcentaje sobre el PIB dedica a Defensa, con un 0,91%, sólo por delante de Luxemburgo y Bélgica. Únicamente Reino Unido, Grecia, Polonia y Estonia (además de Estados Unidos) cumplen con la autoexigencia que los miembros de la OTAN acordaron en Gales hace tres años.
No obstante, el Gobierno espera que la OTAN valore la aportación cualitativa. De hecho, la titular de Defensa, María Dolores de Cospedal, defiende que si la Alianza tuviera en cuenta la aportación cualitativa, «España estaría mucho más arriba» en relación a la inversión militar.
Esa línea de valorar todos los activos aportados por los países y no únicamente la contribución meramente económica la defienden países como Italia e incluso Federica Mogherini, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, reconoce que «la aportación de los países europeos va mucho más allá de la aportación cuantitativa».
Las bases de Rota y Morón, claves en las relaciones EEUU-España
El experto en política exterior Florentino Portero descarta que el gasto suba: «No creo que con los problemas presupuestarios que tiene Rajoy en Bruselas en estos momentos, donde presentó unos presupuestos que no se cree nadie, pueda hacer un incremento de gasto».
Portero señala que «además, Rajoy nunca ha estado preocupado por la Defensa española y nunca ha prestado atención al tema. Dudo que unas declaraciones de Trump le vayan a afectar especialmente. Las relaciones entre España y EEUU pasan básicamente por el uso de las bases norteamericanas. A Rajoy no le preocupa tanto el gastar un 2% del PIB como el mantener unas bases que son de enorme interés para Estados Unidos».
Por su parte, Alemania, que con un 1,2% de gasto se encuentra también por debajo de lo exigido por la OTAN y EEUU, ya se ha comprometido a pasar de 35.000 a 40.000 millones de euros el presupuesto destinado a Defensa antes de 2020. En la misma línea se mueve Reino Unido, cuyo ministro de Defensa señala que «más que soñar con un ejército europeo, la mejor manera de abordar la presidencia de Trump para los países europeos sería elevar sus propios gastos en defensa».
«Lo fundamental es que durante los ocho años de Obama EEUU ya se ha ido de la OTAN. La OTAN actual no tiene nada que ver con la OTAN anterior. Ya no es una alianza militar, es sencillamente un organismo de seguridad de carácter diplomático donde se negocian muchas cosas, pero ya no es lo que fue. Estados Unidos puede retirar más tropas de Europa, pero ya no será tanto un problema de OTAN como de relaciones bilaterales y del efecto de las futuras relaciones con Rusia», apunta Portero.
Lo último en Economía
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
El Ibex 35 continúa subiendo al cierre y conquista los 15.200 puntos, máximos de 2007
-
Hacienda está regalando 1.500 euros a estos hombres y ésta es la razón
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»
Últimas noticias
-
Incendios en España hoy, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
Marlaska reaparece en una reunión sobre incendios cuando el fuego ya ha arrasado 157.000 hectáreas
-
Mastantuono brilla por su madurez y la Liga de Tebas carece de transparencia
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
La doble victoria de Paula Sevilla con el relevo español: «Dejé de celebrar porque volvía a competir»