El oro marca nuevo récord: por encima de 3.200 dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
En lo que llevamos de 2025, el metal precioso se ha revalorizado más de un 20%
La cotización de la onza de oro ha tocado un nuevo máximo histórico este viernes al superar, por primera vez durante la sesión, el umbral de los 3.200 dólares, ante la incertidumbre por el impacto de la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump y sus consecuencias sobre el crecimiento económico de los países afectados.
De esta manera, el precio de la onza de oro llegaba a subir este viernes hasta un récord de 3.213 dólares. En lo que llevamos de 2025, el metal precioso se ha revalorizado más de un 20%.
La evolución al alza del oro refleja, en buena parte, los intentos de los bancos centrales, encabezados por China, de diversificar su acceso al dólar, aumentando a menudo sus tenencias de oro.
«Las erráticas decisiones en los términos de intercambio han mermado el papel del dólar estadounidense y de los bonos del Tesoro de EEUU como refugio seguro», señalaba Paolo Zanghieri, economista sénior de Generali AM, parte de Generali Investments.
Además, el hecho de que el oro se esté revalorizando ante el panorama de incertidumbre económica entre las dos grandes potencias es lógico, dado que el metal es un valor refugio con respaldo físico.
En un escenario de volatilidad en el que los mercados internacionales están expuestos a sufrir sacudidas a causa de las decisiones de Trump, la onza de oro es casi la única inversión segura.
La onza de oro y Wall Street
En la jornada del jueves, los índices Wall Street volvían a temblar ante la tormenta de medidas volátiles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El dirigente norteamericano consiguió en un sólo tuit que índice tecnológico Nasdaq subiera a niveles históricos, con un aumento del 12,16%, su mejor sesión desde 2001.
El dirigente, como si tuviese una varita mágica, logró levantar los mercados financieros de la situación catastrófica que habían vivido en las últimos cinco sesiones, tras anunciar una pausa de los aranceles a 75 países durante 90 días.
Sin embargo, Wall Street abrió en negativo la sesión del jueves con la resaca de la jornada pasada. Los inversores vuelven a plantearse al escenario actual: uno con alta volatilidad, medidas comerciales que cambian minuto a minuto, y aranceles exorbitantes del 145% a China.
Por su parte, el S&P 500 volvió a entrar en territorio bajista y retrocedió en un 4%, el Nasdaq se dejó más, un 5% y el Dow Jones dio un traspiés del 4%. El Russell 2000, que agrupa a pymes en EEUU, y aquellos que se enfrentan a más presiones en la cadena de suministro, se dejaron más, un 4,5%.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que venden en los supermercados
-
El Gobierno ahora va a por Uber Eats: «Una persona pedaleando con una mochila no es un autónomo»
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
Últimas noticias
-
Todo sobre Tadej Pogacar: su edad, cuántos Tour de Francia ha ganado, cuánto gana al año y todo sobre su vida
-
Encuentran muerto de un disparo al ex ministro de Transportes ruso tras ser cesado por Putin
-
España – Bélgica femenino: a qué hora juega hoy y dónde ver en directo gratis y por TV el partido de la Eurocopa
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña, víctima de un asalto en el dispensario
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla