El oro frena su escalada de inicio de año por la revalorización del dólar
El oro, uno de los activos considerados refugio, subió con fuerza en el primer mes del año pero ha frenado su ascenso en la última semana tras la depreciación del dólar y, pese a que acumula un alza del 2%, cotiza en 1.860 dólares por onza, lejos de los máximos de agosto de 2020, cuando superó los 2.000 dólares.
El oro, explican los expertos, mantiene correlación con el dólar, aumentando o disminuyendo su valor dependiendo de la fortaleza de la divisa estadounidense.
El pasado 2 de febrero el oro llegó a tocar un máximo anual en 1.959,7 dólares, un día después de que el dólar cayera con fuerza tras una nueva subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EEUU (Fed).
El analista de XTB Joaquín Robles considera que el inicio de la debilidad del dólar fue lo que disparó la cotización del oro a principios de este año, y que este metal puede continuar su recorrido al alza a medida que el billete verde siga debilitándose, crezca la demanda en China y aumenten los temores sobre una desaceleración. Aunque también dependerá en gran medida de cómo evolucione la economía y cómo de profunda y duradera sea la recesión, puntualiza.
El estratega de divisas en la gestora J. Safra Sarasin Sustainable, Claudio Wewel, también considera que el reciente repunte del oro aún tiene recorrido, ya que prevé que el dólar siga debilitándose en los próximos meses y los rendimientos de los bonos se moderen.
Además, espera que la recuperación de la actividad en China impulse las compras de oro físico, que siguen constituyendo la mayor parte de la demanda total. Desde XTB explican que siempre han defendido la inversión en oro como un valor a tener en cartera en todos los escenarios, ya que puede compensar inversiones más arriesgadas en momentos de incertidumbre.
Por ejemplo, añade, el año pasado, el metal precioso mantuvo su valor y se convirtió en una fuente de liquidez para los inversores, mientras los mercados de renta fija y variable registraron caídas de doble dígito.
A pesar de que superó los 2.000 dólares con la invasión rusa de Ucrania, en el conjunto del año 2022 el oro solo subió el 1,2% al aparecer otras alternativas de inversión con el alza de los tipos de interés o el incremento de la rentabilidad de los bonos soberanos (otro de los valores considerados refugio por parte de los inversores).
Asimismo, también han restado atractivo al metal precioso la revalorización del dólar y la política «cero covid» de China, que frenó la demanda de oro en el país, el mayor comprador físico del mundo de este metal.
Demanda al alza
El precio se mantuvo estable el año pasado incluso con la demanda al alza que, según el último informe del World Gold Council, creció un 18 %, hasta las 4.741 toneladas, el nivel más alto desde 2011 (el récord previo al del verano de 2020 databa de ese año).
La subida, añade el informe, se vio impulsada por un cuarto trimestre récord, ante las compras realizadas por parte de los bancos centrales y una inversión minorista persistentemente fuerte. La demanda de oro de los bancos centrales creció en 2022 hasta las 1.136 toneladas, frente a las 450 del año anterior.
El oro tocó su máximo histórico en agosto de 2020, cuando cotizó en 2.075 dólares. Con la invasión de Ucrania, en marzo de 2022, llegó hasta los 2.070 dólares, y este viernes al cierre de las bolsas europeas se compraba a 1.862,5 dólares.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
-
El Banco de España manda un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta de crédito en los supermercados
-
El aviso de un economista por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: pide que nos preparemos en España
Últimas noticias
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Julio Castro (CEO de Iberdrola Renovables): «Los responsables del apagón están identificados»
-
Ni cerdo ni ternera: una carnicería leonesa vende osobuco, entrecots y hamburguesas de un animal insólito
-
España prepara el duelo contra Georgia con la duda de Olmo, pendiente de la DANA y la visita de Topuria
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos