¿Qué oportunidades de negocio ofrece la educación?
A diferencia de hace unas décadas, hoy en día un porcentaje importante de la población puede cursar estudios superiores. Es más; en caso de querer ser competitivos, es casi una obligación. Cuando hablamos de estudios superiores, no solamente nos referimos a ir a la Universidad. En la actualidad, los perfiles de Formación Profesional son muy demandados y, en algunos campos (como, por ejemplo, la náutica) hasta encontramos, en un contexto de paro importante, que falta gente especializada.
Así pues, las familias están dispuestas a realizar un esfuerzo adicional para mejorar su formación y llegar a sus objetivos tanto a nivel académico como profesional. Ello permite la generación de oportunidades de negocio, como la apertura de algún centro de estudios, una academia o trabajar como formador en determinados ámbitos.
¿Qué oportunidades de negocio encontramos?
A partir de las necesidades educativas y formativas de la población, surgen las siguientes oportunidades a nivel de emprendimiento:
- Crear una academia o centro de refuerzo escolar: es una alternativa para aquellos alumnos que presentan dificultades para seguir el ritmo de clase. Los problemas pueden ir relacionados con el contenido en sí, la capacidad de organización y estructuración del trabajo o por presentar dificultades de aprendizaje.
- Trabajar como formador autónomo: hay personas que desarrollan una serie de contenidos que pueden interesar a distintas empresas. Existen una serie de formaciones que, en según qué sectores, son obligatorias. Por lo tanto, siempre serán demandadas. Especialmente interesante es especializarse en un ámbito donde haya poca competencia. En este caso, el precio a la hora a cobrar es mayor.
- Elaborar contenidos para empresas de formación: hay una gran cantidad de centros que ofrecen todo tipo de formación, desde ciclos hasta másteres. De la misma forma, las editoriales precisarán de renovar los contenidos que ofrecen de forma periódica.
¿Qué es importante destacar?
Algunos de los aspectos que más valoran los receptores de cualquier tipo de formación son los siguientes:
- Proximidad: en una academia, la mayor parte de los nuevos alumnos vienen a través de recomendaciones de los que ya están. Por lo tanto, es vital ofrecer un trato próximo y ganarse la confianza tanto de los alumnos como de su entorno.
- Feedback constante: la información es muy valorada en todo aquello que hace referencia a la evolución de un alumno. No cuesta nada enviar información semanal sobre qué se ha estudiado, cuál ha sido la actitud de la persona que ha venido, qué se recomienda hacer para el fin de semana o los días que no va al centro, consejos sobre técnicas de estudio…
- Experiencia: disponer de alguna experiencia profesional en el ámbito en el cual se imparte la formación es un plus. En el fondo, es el valor más importante que puede aportar un profesor: sus propias vivencias.
- Empatía con los alumnos: además de ser próximos, hay que ser capaz de entender y comprender las circunstancias específicas de cada alumno. Cada uno es diferente y precisará de un trato y deferencias particulares.
- Capacidad de transmitir: no solamente hay que conocer los contenidos que se imparten, sino también encontrar aquella forma que motive a los alumnos a escuchar y a hacer más fácil la comprensión.
- Atender las necesidades educativas especiales: existen personas con dificultades de aprendizaje con las cuales hay que tener una forma específica de atención. Precisan de una metodología más estructurada y que se esté más atentos a su evolución. Para ello, hay que desarrollar estrategias y conceptos pedagógicos.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
El fabricante de microchips AMD se dispara un 27% en Bolsa tras la entrada de OpenAI en el negocio
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
-
CaixaBank pide una revisión de la Ley de Competencia de «forma separada» a la OPA de BBVA y Sabadell
-
El sector nuclear avisa a Sánchez: «O baja los impuestos en seis meses, o cerraremos»
-
Meliá Hotels asume la gestión de los hoteles de Leo Messi
Últimas noticias
-
Peinado pide a Amazon la web que registró Begoña Gómez con el software pagado por la Complutense
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de una urna etrusca de hace 2300 años: no entienden qué hay dentro
-
Ni leche ni nata: el genial truco de Karlos Arguiñano para hacer una salsa carbonara auténtica en minutos
-
Ni Decathlon ni Carrefour: la bici eléctrica de tus sueños está en Amazon y es un chollo
-
Sant Jordi, el club modesto de un barrio de Palma que se enfrentará al Osasuna: «Vamos a ganar»