La OPEP+ ignora a EEUU y Europa: solo aumentará su oferta en 100.000 barriles diarios
La OPEP+ ha acordado este miércoles incrementar a partir de septiembre en 100.000 barriles diarios su actual oferta petrolera, con lo que responde sólo simbólicamente a las presiones de Estados Unidos y la Unión Europea para abaratar la energía con el argumento de que la capacidad de producir más crudo es limitada.
«La disponibilidad muy limitada» de la capacidad de bombear más crudo en un plazo breve de tiempo «exige que se utilice con gran precaución», destacó hoy la OPEP+, alianza liderada por Arabia Saudí y Rusia, en una nota publicada al término de su teleconferencia mensual en la web de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
El texto alude así a la llamada «capacidad ociosa», que consideran necesaria para responder a cortes imprevistos de suministros.
Tras «tomar nota de la dinámica y rápida evolución de los fundamentos del mercado del petróleo», se decidió «ajustar al alza en 0,1 millones de barriles diarios (mbd) el nivel de producción» de los países integrantes de la alianza, añade.
Con ello, el próximo 1 de septiembre la cuota total del bombeo de los 20 países que participan del compromiso de limitarlo (todos menos Venezuela, Irán y Libia) subirá hasta 43,955 mbd, desde los 43,855 mbd actuales.
Con este aumento mínimo de la oferta, el más bajo en los 62 años de historia de la OPEP, la alianza responde de hecho a las fuertes presiones de Estados Unidos y la Unión Europea para que abra más los grifos con el fin de abaratar la energía y frenar la inflación.
El encuentro telemático de hoy ha sido el primero desde que el presidente estadounidense, Joe Biden, visitara a mediados de julio Arabia Saudí para pedir personalmente barriles adicionales.
Pero los analistas descartan que el simbólico incremento tenga algún impacto en los «petroprecios», actualmente en torno a los 100 dólares/barril, en medio de las tensiones creadas por la invasión rusa de Ucrania y las sanciones occidentales contra el Kremlin.
Con la decisión de hoy, Arabia Saudí y el resto de la OPEP volvieron de hecho a refrendar su alianza petrolera con Rusia, sellada hace seis años para hacer frente al abaratamiento del crudo causado por el auge del petróleo de esquisto en EEUU.
Los ministros destacaron «el valor y la importancia de mantener el consenso como esencial para la cohesión» interna del grupo, y convocaron su próxima teleconferencia para el 5 de septiembre.
Lo último en Economía
-
Oughourlian sustituye a Montserrat Domínguez por Fran Llorente en la cúpula de la ‘Ser’
-
Adiós a las pescaderías de siempre: Mercadona cambia para siempre la forma de comprar pescado y ya tiene fecha
-
El Ibex 35 cae un 0,11% al cierre pero mantiene los 14.300 puntos
-
La misteriosa crema ultra hidratante de 10 euros con la que conseguirás una piel impecable
-
Dimite el director general del Banco de España tras presentar un «informe amable» para el Gobierno
Últimas noticias
-
El Tottenham gana la Europa League al Manchester United por accidente
-
El mejor divorcio de la historia del fútbol: Tottenham y Harry Kane ganan títulos tras separar sus caminos
-
Resultado final Europa League 2025, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el Tottenham – Manchester United hoy
-
Netanyahu condiciona el fin de la guerra en Gaza al «plan de reubicación» de Trump
-
Jenni Hermoso pierde los papeles contra Montse Tomé: «Cansada de tanta falsedad, las cosas de frente»