La OPEP+ dispara su producción un 33% en agosto y alivia la presión sobre la factura energética
El cartel de países exportadores añade 548.000 barriles de petróleo al mercado para el mes de agosto
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) ha vuelto a enfriar los precios energéticos tras inyectar otro bombeo de oferta extra al mercado petrolero este sábado, subiendo en 33% el suministro diario de barriles hasta los 548.000 barriles para el mes de agosto. Este cambio, que señala un giro más agresivo en la estrategia de Arabia Saudí, representa un cambio de los 411.000 barriles previos mientras la monarquía que lidera Mohamed Bin Salmán busca recuperar cuota de mercado durante los meses estivales de superior demanda. Julio marcaría el cuarto mes que el cartel de países exportadores (que agrupa Arabia Saudí, Irak, Kuwait, Irán, Emiratos Árabes Unidos y otros) inunda con más oferta el mercado energético. La decisión fue apoyada por ocho de los miembros en una reunión este sábado.
La crisis bélica entre Israel e Irán en Oriente Próximo —contenida por ahora tras un alto el fuego— no ha provocado el repunte anticipado por las casas de análisis. En lo que va de año, el barril del Brent ha retrocedido alrededor de un 8,5% en los mercados de futuros, una tendencia que es positiva para la bajada de la inflación. Esta bajada se profundiza aún más si se trata del precio del gas natural negociado en Países Bajos (TTF, por sus siglas), que acumula caídas del 9% en el último mes, hasta tocar los 33,36 euros por megavatio hora. La relajación de tensiones entre Teherán y Tel Aviv también ha borrado los miedos de un cierre del estrecho de Ormuz, la arteria clave responsable por un cuarto del petróleo mundial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha empujado el cartel a aumentar la producción desde que llegó a la Casa Blanca para contener el efecto que un repunte en precios tendría en el cuadro macroeconómico. Los precios más altos del petróleo conducen a mayor inflación. En este sentido, esta nueva estrategia coloca al OPEP+ el camino correcto para emitir 2,2 millones de barriles diarios que fueron frenados el pasado septiembre.
Lo último en Economía
-
Un agricultor español pone el grito en el cielo en directo: «Me planteo no sembrar. ¿Para qué trabajo si pierdo dinero?»
-
Renfe prohíbe de forma indefinida la circulación de trenes de alta velocidad Madrid-Barcelona
-
Ryanair logra llevar al Tribunal Supremo su lucha contra la subida de las tarifas de Aena
-
Adiós a las cápsulas: la máquina de café que arrasa en Lidl y te ahorrará un dineral
-
¿Qué es el ‘high yield’ y por qué está protagonizando una crisis de liquidez en la banca?
Últimas noticias
-
Un agricultor español pone el grito en el cielo en directo: «Me planteo no sembrar. ¿Para qué trabajo si pierdo dinero?»
-
El truco que no te vas a creer para quitar el dolor de cabeza: lo confirma una psicóloga
-
Barcelona – Girona, en directo online: sigue el partido de la Liga hoy en vivo
-
Jornada 8 de la Liga: resumen de los partidos
-
Dónde ver gratis hoy el Barcelona – Girona por TV en directo el derbi catalán de Liga en vivo online