La OPEP alcanza un acuerdo: recortará la producción de crudo en 9,7 millones de barriles diarios
La Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) ha alcanzado un acuerdo para recortar en 9,7 millones de barriles de petróleo al día a partir del próximo 1 de mayo, tal y como ha informado la agencia de noticias rusa Sputnik.
«Tenemos un acuerdo: 9,7 millones de barriles diarios», ha explicado una fuente conocedora de las negociaciones en declaraciones a Sputnik. México, el país más reacio a la reducción, también se ha sumado al acuerdo, según ha confirmado la secretaria de Energía de México, Rocío Nahle.
El pasado 9 de abril los países de la OPEP, a excepción de México, acordaron en una reunión extraordinaria un plan de recortes de la producción petrolera en tres etapas con referencia a los niveles de octubre de 2018.
El acuerdo inicial incluía un recorte 10 millones de barriles al día en la primera etapa, entre mayo y junio. Durante la segunda etapa, de julio a diciembre, la reducción pasaría a ser de 8 millones de barriles diarios y durante la tercera, de enero de 2021 a abril de 2022, de 6 millones de barriles diarios.
La OPEP advirtió que el acuerdo está condicionado al consentimiento de México. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció el viernes que su país reducirá su producción de petróleo en 100.000 barriles diarios, es decir, un 5,5 por ciento, y no un 23 por ciento como solicitaban los países de OPEP, tras un acuerdo con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Estados Unidos
Por su parte, Trump informó de que Estados Unidos ha ofrecido ayuda a México para pueda recortar su producción de petróleo en línea con lo acordado por los países que integran la OPEP.
El pasado 6 de marzo, la OPEP y diez productores independientes (Azerbaiyán, Bahréin, Brunéi, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur) pusieron fin al acuerdo sobre los recortes petroleros más allá del 1 de abril al no lograr consensuar una prórroga de la iniciativa que estaba vigente desde principios de 2017.
Mientras Rusia y otros productores independientes abogaban por mantener sin cambios los recortes acordados antes, Arabia Saudí exigía una reducción más drástica.
La ruptura del pacto petrolero, junto con la pandemia de coronavirus, han hundido el precio del petróleo a mínimos inéditos desde principios de los años 2000.
Lo último en Economía
-
La Comunidad de Madrid consigue que Sánchez atienda la demanda de vivienda en materia eléctrica
-
El Ibex 35 se suma al optimismo en Europa y avanza un 1,30% al cierre de la semana, pese los aranceles
-
Fondos como Apollo o Brigade vuelven a usar los productos financieros que provocaron la crisis de 2008
-
EY afirma que la red eléctrica no está preparada para el incremento de la demanda de los próximos años
-
Torres (BBVA) desafía a la CNMV: «El precio de una segunda OPA a Sabadell será el mismo que en la actual»
Últimas noticias
-
Lo que se dicen Trump y Melania en una tensa discusión en el helicóptero presidencial: «Sólo dilo…»
-
El Gobierno escribe ahora a las maltratadas para pedirles «tranquilidad» tras el fiasco de las pulseras
-
Muere el piloto de una aeronave siniestrada en la vertiente segoviana de Peñalara
-
El Mallorca arrancará su partido ante el Alavés como colista
-
Jornada 7 de la Liga: resumen de los partidos