Opdenergy fija el precio de su OPV en el nivel más bajo posible (4,75 euros) para salvar la salida a Bolsa
Opdenergy renuncia a 225 millones en su OPV pese al tirón de las renovables por la crisis energética
Opdenergy se asegura la demanda suficiente para su OPV
La compañía de renovables Opdenergy saldrá mañana viernes a Bolsa con un precio en la oferta pública de venta (OPV) de 4,75 euros por acción, en el rango bajo de la horquilla que había fijado, de entre 4,75 y 5,40 euros por cada nuevo título, lo que supone valorar la compañía en 503 millones de euros antes de la ampliación de capital y en 703 millones después.
Según ha informado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Opdenergy, que protagonizará la primera salida a bolsa en el Mercado Continuo en este 2022, el periodo de prospección para inversores cualificados y generales de la oferta de suscripción de acciones (OPS) para captar unos fondos brutos de aproximadamente 200 millones euros ha concluido hoy «con éxito».
El precio de suscripción ha quedado fijado en 4,75 euros por acción, aplicable a 38,92 millones de acciones de nueva emisión suscritas en el tramo de inversores cualificados; a 1,44 millones de acciones de nueva emisión, suscritas en el subtramo de inversores relacionados, y a 1,68 millones de acciones de nueva emisión del subtramo de inversores varios.
El precio de la oferta para empleados ha quedado fijado en 4,275 euros por acción, aplicable a las 62.114 acciones ordinarias de nueva emisión suscritas en el subtramo para empleados de la oferta.
El importe total de la oferta asciende a 199,99 millones de euros, resultantes de la emisión de 42,11 millones de nuevas acciones de la compañía, lo que supone una ampliación de capital social por un importe nominal agregado de 842.229,48 euros y una prima de emisión agregada de 199,15 millones de euros.
Como resultado, el capital social de Opdenergy ascenderá, tras la oferta, a 2,96 millones de euros, dividido en 148,03 millones acciones ordinarias de la compañía.
Opdenergy y los accionistas vendedores han asumido compromisos de no transmisión de acciones por un período de 180 días a partir de la fecha de admisión a negociación en bolsa.
Además, los empleados que suscriban nuevas acciones y determinados miembros de la alta dirección (incluido el consejero delegado de la compañía) también estarán sujetos a compromisos de no transmisión por un período de 365 días a partir de la fecha de admisión a negociación.
El número de acciones objeto de la oferta podrá incrementarse hasta en 4,21 millones de acciones ordinarias de la compañía (equivalentes al 10 % del número de nuevas títulos de la oferta), mediante el ejercicio por parte de Banco Santander, en su condición de agente de estabilización, actuando en nombre de las entidades aseguradoras, de una opción de compra otorgada por los accionistas vendedores a las entidades coordinadoras globales .
El agente de estabilización ha celebrado el correspondiente contrato de préstamo de acciones con los accionistas vendedores.
Dicha opción de sobreasignación se puede ejercitar durante un período de 30 días naturales a partir de la admisión, previa notificación a la compañía y a los accionistas vendedores.
Global Portfolio Investments (tras el que se encuentran los dueños de la firma de moda Mayoral), el «inversor ancla», ha cumplido con su compromiso de comprar o suscribir al precio de la oferta un número de acciones nuevas que representen el 6 % del capital social de la compañía después de la oferta.
Por lo tanto, tras la ejecución de la misma los accionistas vendedores serán titulares, en conjunto, de un 71,6 % del capital social de Opdenergy (o del 68,7% si se ejercita la opción de sobreasignación en su totalidad).
Por su parte, el inversor ancla será titular del 6 % del capital y el capital circulante (‘free float’) representará el 22,4 % del capital social de Opdenergy (o el 25,3 % si las entidades colocadoras que pueden hacerlo ejercitan la opción de sobreasignación en su totalidad).
Temas:
- Mercado Continuo
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
-
El crecimiento económico de la OCDE se disparó en el segundo trimestre hasta el 0,4%
Últimas noticias
-
Milei, evacuado de un acto electoral tras ser atacado por una turba con piedras y huevos
-
A qué hora es el GP de Holanda de F1: horario y dónde ver gratis por TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming