La ola recaudatoria sobre el diésel arrambla a su autoproclamado líder, PSA
PSA se autodenomina "líder mundial del diésel"
Acostumbrado al podio de las ventas, PSA en agosto cae a la octava posición
La ola europea en contra de los motores diésel y su llegada a España, donde el Gobierno de Pedro Sánchez pretende añadir el impuesto al diésel, que intentaría incluir en los próximos Presupuestos Generales del Estado, lleva meses afectando las ventas de este tipo de vehículos y en este pasado agosto ha dañado especialmente a PSA, dueño de las marcas Peugeot, Citroën. Una situación que también afecta a Opel, que ha sufrido un severo correctivo en las ventas de agosto. La marca, que históricamente se encontraba en las primeras posiciones junto con Volkswagen o Renault, ha caído hasta la octava posición de las más vendidas. En enero de 2018, Peugeot era la tercera marca más vendida. En agosto de 2017, la cuarta. Ahora la octava.
Fuentes del mercado señalan precisamente a PSA como el fabricante que más ha apostado por el motor diésel, no sólo por los turismos sino porque es un líder en vehículos industriales (furgonetas básicamente), donde más del 80% de la producción es diésel. Así lo confirma la propia PSA, que se autodenomina como «líder mundial en la categoría de motores diésel con más de 2 millones de motores al año». PSA no es el único fabricante muy concentrado en motores diésel pues otros como Volkswagen también han hecho su apuesta estratégica con ellos y tienen fábricas enteras, como la de Landaben (Navarra), dedicadas en su mayoría a motores con este combustible.
División en Anfac
El impuesto al diésel también provoca distintos puntos de vista entre los fabricantes que conforman la patronal Anfac. Existen fabricantes, principalmente asiáticos, que están más a favor de pasar página y no seguir defendiendo contra viento y marea al diésel para concentrarse en motores eléctricos e híbridos de gasolina. Fabricantes como la coreana KIA han sido la revolución este agosto al colocarse en la segunda posición de los más vendidos tras Renault. Pero los gigantes europeos, los que más empleo generan en las fábricas españolas, aún no están dispuestos a renunciar a su tecnología diésel y prefieren centrarse en que los vehículos actuales con esos motores son muy poco contaminantes, menos que los gasolina según aseguran.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico que le obligará a entregar a Hamás a 2.000 terroristas
-
¿Conseguirá Trump hoy el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»