Una ola de frío en el sur de Europa propicia la “crisis del calabacín”: alcanza los 6€/kg
Las verduras y frutas con mal aspecto también se pueden comer
El IPC interanual se eleva en diciembre hasta el 1,6% por el encarecimiento de la gasolina
La cesta del IPC sigue teniendo el walkman, la máquina de escribir o el tocadiscos
El mal tiempo que ha atravesado el sur de Europa, con ola de frío incluida, ha lastrado la producción de cientos de verduras y hortalizas (no a las frutas). Sin embargo, ha sido el calabacín el producto más afectado por el temporal, al haberse encarecido hasta alcanzar, incluso, los seis euros el kilo.
Un empresario de Mercamadrid ha señalado a OKDIARIO que “aunque esté el producto en invernadero, la floración se frena. Por eso, a pesar de que la demanda es la misma, hay menos producción, y por eso sube”. Jaume Flores, presidente de la Asociación Gremial de Empresarios Mayoristas de Frutas y Hortalizas (AGEM), ha señalado a este periódico que no es algo único del calabacín, sino que “está sucediendo con todas las verduras y hortalizas. Quizás el calabacín, como ha llegado a superar sus máximos en el mercado mayorista, ha sido el más escandaloso, pero ha sucedido con todos”.
“En esta época del año, la producción de verduras y hortalizas se concentran en el sur de Europa (Turquía, Grecia, Italia y España fundamentalmente), y hace quince días les entró una ola de frío por el Este que arrasó Turquía, Grecia e Italia, y eso ha hecho que perdieran buena parte de sus cosechas. De este modo, se ha concentrado toda la demanda europea en España; y entonces, es la Ley de la oferta y demanda”, explica Flores.
Pero, ¿esto no es positivo para los productores españoles? “No del todo, porque también nos ha afectado la ola de frío y nuestras cosechas también se reducen. Así que, ¿de qué sirve que un calabacín valga lo que vale si sólo tienes la mitad de la cosecha?”, responde el presidente de AGEM a la pregunta de OKDIARIO.
A principios de diciembre tuvimos unas lluvias catastróficas en el sur de España. Almería, Alicante y Murcia se quedaron con unas cosechas un poco tocadas. Y el calabacín, en España, se produce precisamente ahí, sobre todo el Almería, Málaga y Granada. The Guardian, de hecho, ha hecho un reportaje en el que destaca la última nevada en Murcia, una de las mayores regiones productoras de vegetales en Europa.
El reportaje se hace eco de que los propios supermercados británicos ya notan la escasez, tanto de calabacines, como de otras verduras. Y resalta que el Ministerio de Agricultura español ha señalado que el precio de las berenjenas se ha disparado en un semana un 132%, mientras que el del calabacín lo ha hecho en un 60% y el del tomate en un 45% a causa de las cosechas perdidas.
Lo último en Economía
-
Wall Street borra todas sus ganancias en 20 minutos: se recrudece la guerra comercial contra EEUU
-
EEUU impondrá desde esta noche los aranceles del 104% a China y Wall Street vuelve a temblar
-
¿Quién es Peter Navarro, el zar de la política arancelaria de Donald Trump?
-
Elon Musk llama «imbécil» a Peter Navarro, ideólogo de los aranceles de Trump, tras perder 4.400 millones
-
Philip Morris impulsa la sostenibilidad y la innovación en Extremadura para liderar el sector en Europa
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei