Ojo si tienes una hipoteca variable: llegan cambios que no te van a gustar
Adiós a pagar más por tu hipoteca: hay una fecha clave que cambiará todo
Banco Santander y Bankinter ofrecen una hipoteca fija con un tipo de interés por debajo del euríbor
Los expertos advierten sobre la escalada de las hipotecas en 2024: llegarán al 5% y se concederán menos
Quienes tienen una hipoteca variable soportan cada mes una subida de las cuotas debido al aumento imparable del Euríbor, que ha cerrado el mes de septiembre en una media del 4,149%, por encima del 4,073% de agosto.
Este aumento del Euríbor se enmarca en el contexto de sucesivas subidas de tipos de interés implementadas por el Banco Central Europeo (BCE) para controlar la inflación. Sin embargo, esta política también implica un encarecimiento de las hipotecas.
Las hipoteca a tipo variable se pueden revisar cada seis meses, aunque la gran mayoría lo hacen anualmente. Las cuotas aumentan cuando el Euríbor está más alto que un año antes en el mes que se utiliza como referencia para revisar la hipoteca. El motivo de que los incrementos de las cuotas hayan empezado a ser más moderados es que los nuevos niveles del Euríbor se están comparando con los del segundo semestre de 2022, que fueron más elevados que los de los primeros seis meses del ejercicio.
Evolución del Euríbor
Todo apunta a que el BCE ha puesto punto y final a la subida de tipos de interés. Sin embargo, la incógnita es durante cuánto tiempo se mantendrán altos y a partir de qué fecha comenzarán a bajar. En estos momentos, hay dos situaciones que afectan a los tipo de interés.
Por un lado, la inflación continúa siendo alta, pero muestra signos evidentes de desaceleración. Y, por otro lado, la desaceleración económica, con la que las autoridades monetarias tendrán que evitar el parón de las economías de la zona euro y controlar la inflación al mismo tiempo.
«En términos interanuales, la subida del Euríbor es de 1,916 puntos, pues el pasado septiembre de 2022 el índice se situó en el 2,233%. Esta subida se dejará sentir entre quienes deban revisar sus cuotas con ese índice, la cuota mensual de la hipoteca subirá en torno a unos 100 euros por cada 100.000 euros de capital pendiente, lo que supone pagar unos 1.200 euros más al año por cada 100.000 euros», explica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Un panorama en el que es muy complicado hacer previsiones, pero las bajadas no serán intensas ni inmediatas. El objetivo prioritario en estos momentos es combatir la inflación, que ya comienza a cumplirse, pero las bajadas de los tipos de interés se harán esperar.
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) establece la media anual del Euríbor en el 4,25 % para 2023. Mientras, en 2024 se reducirá hasta el 4 %.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre