`
Economía
resultados ohla

OHLA reduce sus pérdidas un 22% hasta septiembre y mejora el Ebitda pese a los impactos extraordinarios

El Ebitda del grupo se disparó un 30,3%, hasta los 113,2 millones de euros

  • Jose de la Morena
  • Jose de la Morena, periodista especializado en economía desde hace más de 15 años, desarrolla su labor en el campo de la comunicación desde el prisma de las tendencias, los números y resultados de las distintas compañías. Una tarea que le ha llevado a conocer a fondo el mundo empresarial. Ha trabajado también en comunicación corporativa y como asesor para distintas marcas internacionales e institucionales.

OHLA cerró los nueve primeros meses de 2025 con unas pérdidas de 45,6 millones de euros, una cifra que, pese a seguir en terreno negativo, supone una mejora del 22% frente a los 58,3 millones del mismo periodo del año anterior. La compañía atribuye estos números a varios efectos extraordinarios: 13 millones por los gastos financieros derivados del plan de recapitalización, otros 15 millones vinculados a un proyecto industrial en Chile y el impacto de resultados negativos en otras áreas, además de diferencias de conversión.

Sin estos elementos, el grupo asegura que el resultado neto atribuible habría sido de -10 millones de euros, lo que implicaría una reducción del 83% de las pérdidas respecto al año previo, según se desprende de la última cuenta de resultados remitida al mercado.

El negocio constructor impulsa el Ebitda

Más allá de los extraordinarios, la evolución operativa fue notablemente más sólida. El Ebitda del grupo se disparó un 30,3%, hasta los 113,2 millones de euros, impulsado principalmente por el negocio de construcción, cuyo Ebitda avanzó un 52,5%, hasta los 154,3 millones. La facturación, por su parte, se redujo un 3%, hasta 2.571 millones, aunque el margen de rentabilidad del área constructora escaló hasta el 6,3%, frente al 4,2% de un año antes.

A cierre de septiembre, la cartera de proyectos ascendía a 8.599,9 millones, un 1,4% más que al final de 2024. En el corto plazo, la cartera se sitúa en 7.662 millones, lo que proporciona una cobertura equivalente a 25,7 meses de ventas, por encima de los niveles de septiembre del año anterior (24,5 meses).

En el plano financiero, la compañía redujo su endeudamiento neto un 31%, hasta 311 millones de euros, prácticamente en su totalidad vinculado a deuda con recurso.

Refuerzo internacional y concesiones

Durante 2025, OHLA ha afianzado su presencia internacional con adjudicaciones y proyectos en mercados clave. Entre ellos figuran las obras del Puerto de Miami (EEUU), el Túnel Lo Ruiz (Chile), la mejora de la Carretera Panamericana en Panamá, la SR-91 en EEUU o la línea ferroviaria Brno-Prerov en Kojetín, en la República Checa.

La compañía también destaca la entrada en operación de la concesión de la Autopista BR-040/495 en Brasil, por la que transitan unos 45.000 vehículos diarios, un activo alineado con la estrategia del grupo de reforzar su apuesta por el negocio concesional, recogida en su Plan Estratégico presentado en mayo.

En paralelo, OHLA obtuvo un resultado favorable en dos procedimientos arbitrales relacionados con el Metro de Doha y el Hospital de Sidra, ambos en Catar. En este último, se desestimó la mayor parte de las reclamaciones contra el grupo tras más de una década de litigios. Además, tras el cierre del trimestre, la empresa alcanzó un principio de acuerdo con el Gobierno de Chile para completar la construcción de los Hospitales del Biobío.

El fortalecimiento operativo y la reducción de deuda también han tenido reflejo en su calificación crediticia. En octubre, Fitch Ratings restableció la cobertura sobre OHLA y elevó su rating corporativo a ‘B-’, destacando el «sólido perfil de negocio» del grupo y el proceso de desapalancamiento llevado a cabo en los últimos años, factores que consolidan su posición entre los principales contratistas internacionales del sector.