OHLA reduce el beneficio de 2021 a 5,9 millones por el cálculo del Gobierno sobre la autopista M-12
OHLA ha revisado sus resultados de 2021, en los que inicialmente se anotó un beneficio atribuible de 24,5 millones de euros, para introducir un deterioro vinculado al pago que ya ha recibido del Estado por las inversiones realizadas en la autopista M-12, rebajando ahora el beneficio a 5,9 millones de euros. Según consta en el nuevo informe de resultados remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía entiende que es «muy improbable» recuperar toda la inversión realizada en esta carretera, tras las nuevas sentencias del Tribunal Supremo.
Por ello, ha procedido a realizar un deterioro por importe de 18,5 millones de euros del crédito participativo concedido a Aeropistas, la sociedad propietaria del 100% de las acciones de Autopista Eje Aeropuerto Concesionaria Española, empresa por medio de la cual OHLA construyó la M-12, que conecta el aeropuerto de Barajas. El último cálculo realizado por el Gobierno de la Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA) -importe que debe pagar el Estado a los concesionarios de las vías rescatadas por la inversión realizada en su construcción que aún no habían amortizado- ascendía a 46 millones de euros, más intereses.
Este importe es menor al que solicitaba la compañía, por lo que recurrió a las instancias judiciales. Tras analizar la última sentencia del Tribunal Supremo en esta materia, los asesores legales de la compañía han considerado que será «poco probable» recuperar la inversión, lo que le ha llevado a registrar este deterioro. Esto se ha traducido en una revisión a la baja del beneficio inicialmente reportado en 2021. En concreto, el descenso ha sido de 18,6 millones de euros, quedándose finalmente en 5,9 millones, frente a los 24,5 millones que informó el pasado mes de febrero.
En cualquier caso, sigue tratándose de la primera vez en los últimos cinco años que la compañía obtiene un beneficio, en contraste con las pérdidas de 151,2 millones de euros que se anotó el año anterior. Esta es una de las nueve autopistas que quebraron por la crisis financiera de 2008 y que actualmente gestiona el Estado, la mayoría de ellas ubicadas en la Comunidad de Madrid, cuyo rescate el Gobierno ha estimado ya en unos de 1.000 millones de euros.
Se trata, en concreto, de las radiales 3 y 5 (construidas bajo una única sociedad formada por Abertis, Sacyr, ACS y Bankia), 4 (Ferrovial y Sacyr), M-12 (OHL), AP-41 (Isolux Corsán, Comsa, Sando y Azvi) y AP-36 (Ferrovial, Europistas y Budimex), así como la AP-7 (Globalvía y Ploder) en la circunvalación a Alicante y entre los municipios de Cartagena (Murcia) y Vera (Almería).
Temas:
- beneficios
- OHLA
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
-
La AIReF apela a la Abogacía del Estado ante la injerencia del Gobierno de Sánchez en sus informes
Últimas noticias
-
Oficial: Correa se marcha del Atlético y ya es nuevo jugador de Tigres
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 5 de hoy
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Mañueco y Page firman un convenio sanitario que beneficiará a 30.000 ciudadanos de sus comunidades