OHLA mejora su EBITDA un 3,2% hasta septiembre y alcanza los 86,9 millones de euros
La compañía constructora OHLA ha alcanzado en los primeros nueve meses del año un resultado bruto de explotación (EBITDA) un 3,2% superior al del mismo periodo del 2023, hasta los 86,9 millones de euros. Sin embargo, la empresa obtuvo un resultado negativo de 58,3 millones de euros frente a las ganancias de más de 14 millones que tuvo hasta septiembre el año pasado. El motivo de este retroceso, según el grupo, ha sido «la puesta en equivalencia, las diferencias de cambio y la enajenación de instrumentos financieros». Así lo ha informado a través de un comunicado.
La compañía ha alcanzado unas ventas de 2.649,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 17,4% respecto al mismo periodo de 2023, incluyendo la actividad de servicios.
Este crecimiento está impulsado principalmente por el desempeño de sus divisiones de construcción e industrial, con aumentos de actividad del 15,4% y 44,5%, respectivamente.
La empresa destaca la generación de caja positiva entre abril y octubre, con un aumento de 73,5 millones, y afirma que sigue cumpliendo con su Plan de Negocio. La contratación total a corto plazo asciende a 3.497,3 millones de euros, con una ratio book-to-bill de 1,3x, y alcanza los 3.949 millones si se incluye la división de Servicios, actualmente en proceso de venta.
Resultados de OHLA
Entre los nuevos contratos adjudicados figuran proyectos emblemáticos como el centro correccional de Miami-Dade (214 millones de euros), la mejora ferroviaria de Ostlanken en Suecia (159,6 millones) y el túnel de Gjønnes en Noruega (147,6 millones).
La cartera total de proyectos ha crecido un 5,3% respecto al cierre de 2023, alcanzando los 8.196,6 millones de euros, o 8.975,7 millones si se incluye la división de Servicios. Esta cartera garantiza una cobertura de actividad de 24,5 meses de ventas.
En el contexto del proceso de recapitalización, la empresa ha logrado hitos como la devolución de garantías bancarias tras seis años, la entrada de nuevos inversores, la extensión del vencimiento de los bonos hasta diciembre de 2029 y la reducción de la carga financiera con un cupón menor.
Este proceso, respaldado por accionistas de referencia, bancos, el 93% de los tenedores de bonos y nuevos inversores, fue aprobado en Junta General Extraordinaria el pasado 22 de octubre.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia