OHL mitiga el desplome en Bolsa tras su plan estratégico para volver a ser rentable
OHL llegó a desplomarse en los primeros compases de la sesión de este miércoles casi un 13% en el mercado continuo. Sin embargo, la presentación del nuevo plan estratégico a 2020 de la compañía mitigó la caída hasta alrededor del 8% a media sesión.
La constructora que dirige Juan Luis Osuna perdió en el primer trimestre del año 145 millones de euros, frente a los 8,3 millones que ganó un año en el mismo período del año pasado. Esto ha generado una incertidumbre entre los inversores que se ha materializado en forma de pérdidas bursátiles.
En el nuevo plan estratégico presentado este miércoles por la compañía, se plantea una reducción de costes de estructura a la mitad a través de la venta del negocio de Concesiones. Además, OHL venderá activos por valor de unos 280 millones de euros para financiar las salidas de caja que conllevarán su plan de reestructuración.
“La adaptación a este plan de negocio desde la situación actual será gradual”, explica OHL en ese plan de negocio. El camino no será fácil ya que esta decisión tendrá un «impacto en la cuenta de resultados hasta la finalización de la implementación del plan en 2020, para llegar a ser una empresa rentable y de menor tamaño».
En la presentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con motivo de la presentación de su nuevo plan de negocio a 2020, OHL explica que se centrará en lo que sabe hacer bien: construcción y promoción de concesiones, y con el foco puesto en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, sus principales regiones de actividad.
Según el documento, las ventas se situarán en 2020 en 2.800 millones de euros; el ebitda, en el entorno del 5 %, y el endeudamiento se mantendrá en niveles que permitan mantener el objetivo de deuda neta por debajo de cero. En 2017 las ventas de OHL, excluida la actividad Concesiones (cuya venta a IFM se cerró en abril de este año), fueron de 3.216 millones de euros.
Temas:
- OHLA
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos