Es oficial: lo que va a pasar con el Salario Mínimo tras la reducción de jornada de 2025
La nueva jornada de 37,5 horas ¿puede afectar al SMI?
Ya hay fecha confirmada: el día exacto que vas a notar la subida del SMI en tu nómina
La subida del salario mínimo costará 1.750 millones de euros al sector privado en 2025
España está a punto de vivir un cambio importante en lo que respecta al ámbito laboral y en concreto a las horas que vamos a dedicarle al trabajo. Un giro radical que reduce la jornada de 40 horas a 37,5 horas, pero sin que los trabajadores pierdan dinero, pero ¿cómo puede llegar afectar esto al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que por otro lado, anunciaba hace poco su aumento a más de 1,180 euros?.
A pesar de que la reducción de jornada, sobre todo, y el aumento del SMI han desatado debates en diversos sectores, la realidad es que su efecto se hará notar en el bolsillo de muchos empleados y en la manera en que opera el mercado laboral. Desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social, bajo la dirección de Yolanda Díaz, se ha impulsado un acuerdo que tenga en cuenta los intereses de trabajadores y empresarios. La meta con estas modificaciones no es sólo mejorar la calidad de vida de los empleados, sino también evitar un impacto brusco en la productividad de las empresas. Sin embargo, es más qu evidente que algunas dudas han surgido, especialmente en relación a cómo estos cambios afectarán el valor del salario por hora y qué consecuencias tendrán sobre el coste laboral.
Ahora que ambas medidas han sido aprobadas y están a punto de entrar en vigor, una de las preguntas que más ronda en la mente de la gente es: ¿cuánto se pagará por hora trabajada si se trabajan menos horas pero se cobra más? Este nuevo escenario plantea tanto desafíos como oportunidades para el mercado español, que sin embargo, parece estar buscando alinearse con tendencias europeas y aumentar su competitividad en el ámbito global.
Que va a pasar con el Salario Mínimo tras la reducción de jornada
El acuerdo sellado entre el Gobierno y los sindicatos establece un aumento del 4,4 % en el SMI. En cifras concretas, esto significa que el sueldo mínimo mensual va a pasar de 1.134 euros a 1.184 euros brutos en 14 pagas (o 1.381,33 euros si las pagas extras se prorratean). En el cálculo anual, hablamos de un total de 16.576 euros.
Esta subida beneficiará aproximadamente a 2,5 millones de trabajadores y tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025. En la práctica, esto se traduce en que cuando la medida se haga oficial(algo que está previsto que ocurra probablemente a finales de febrero) los trabajadores que cobran el SMI recibirán en su nómina un ajuste extra por los meses anteriores.
El incremento responde al compromiso del Gobierno de mejorar los salarios y reducir la precariedad laboral. No obstante, esta no es la única novedad en el horizonte: la reducción de la jornada laboral también está en el foco de atención y muchos se preguntan que pasa con las personas que ya de por sí trabajan menos horas y también aquellos que están cobrando el SMI.
¿Cómo impacta la reducción de la jornada laboral en el SMI?
Uno de los cambios clave dentro del nuevo marco laboral es la reducción de la jornada semanal de 40 a 37,5 horas, sin afectar el sueldo. Esto significa que los trabajadores harán media hora menos por día, lo que a su vez elevará el coste de la hora de trabajo.
Si analizamos esto en términos de números, se puede calcular así:
- Con 40 horas semanales y un SMI de 1.184 euros, el salario por hora equivale a 8,65 euros.
- Con 37,5 horas semanales y el mismo SMI, el valor de la hora sube a 10,18 euros.
En otras palabras, aunque se trabajará menos, el valor de cada hora de trabajo aumentará. Este ajuste puede incentivar una mayor productividad dentro de las empresas, pero también es verdad, que supone un desafío en sectores con márgenes salariales ajustados.
Impacto en la estructura salarial
En la siguiente imagen y con datos que son orientativos, puedes ver una tabla comparativa sobre cómo podría quedar el salario mínimo por hora según la jornada laboral en 2025 (en 12 pagas):
Como podemos ver, se produce una clara tendencia hacia una mayor equidad en el salario por hora, beneficiando especialmente a empleados con contratos a tiempo parcial.
España y su competitividad en Europa
Más allá del impacto en los trabajadores, esta reducción de la jornada laboral también coloca a España en una mejor posición dentro del panorama europeo. Actualmente, con 37,5 horas semanales de trabajo promedio, el país se acerca a otros modelos europeos más avanzados.
Veamos una comparación con algunos de los otros países europeos:
- Países Bajos: 30,9 horas semanales.
- Austria: 33,6 horas semanales.
- Dinamarca: 34,2 horas semanales.
- Alemania: 34,5 horas semanales.
- Bélgica: 34,8 horas semanales.
En definitiva, el año 2025 marcará un antes y un después en el mercado laboral español, con medidas que aunque ofrecerán más tiempo libre a los trabajadores e incluso aumentará la cantidad que cobren los que tienen un SMI, también representan retos, especialmente para empresas que deben ajustarse a la nueva estructura salarial. La clave estará en ver cómo evolucionan estos cambios en la práctica y si realmente logran el propósito de mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin frenar el crecimiento empresarial.
Lo último en Economía
-
UBS se desploma casi un 6% en Bolsa tras anunciar una recompra de acciones y presentar resultados
-
China responde a Trump con aranceles del 15% al carbón y al gas y del 10% al petróleo de EEUU
-
Es oficial: Hacienda abre la simulación del borrador de la Renta y así puedes comprobar si te toca pagar
-
Este pueblo de Castilla-La Mancha ofrece casa gratis y te monta un negocio para que trabajes
-
El Ibex 35 sube el 0,2% en la apertura y mantiene los 12.200 puntos
Últimas noticias
-
Pistola en mano y palizas: así actuaba la banda violenta que ha asaltado 40 bares de La Rioja
-
El juez Peinado imputa a la directora de Moncloa que ayudaba a Begoña Gómez en sus negocios
-
UBS se desploma casi un 6% en Bolsa tras anunciar una recompra de acciones y presentar resultados
-
El juez pide a la UCO que investigue el patrimonio de Ábalos y cita al jefe de gabinete de Montero
-
La Mesa del Congreso admite la cuestión de confianza que Puigdemont exigió a Sánchez