Economía
Comienza en Abril

Es oficial: Hacienda confirma el calendario de la declaración de la renta 2025

Existe el servicio Renta Web para simular como será nuestra declaración de la renta

Hacienda ya ha confirmado cuál es el calendario para hacer la declaración de la renta de este 2025, ya que, oficialmente, la primera fecha que hay que tener en cuenta es el miércoles 2 de abril de 2025, que es cuando se abre el plazo para pedir el borrador y presentar las declaraciones.

Para poder tramitar y presentar la declaración de la renta, existe el servicio de ayuda Renta Web de la Agencia Tributaria, una herramienta que nos permite simular cómo sería el resultado de la renta.

Cuando empieza la declaración

Los plazos para poder hacer la declaración de la renta son los siguientes:

Si la Agencia Tributaria tiene constancia de que no se ha presentado la declaración pese a estar obligado a hacerlo, enviará un aviso o requerimiento. En este documento, se pedirá el motivo de no haberla presentado o se solicitará que se realice el trámite.

Cómo saber si tengo que hacer la declaración de la renta

Para saber si estás o no obligado a declarar hay que tener en cuenta la fuente de la que procede cada renta (rendimientos del trabajo, rendimientos de capital mobiliario o inmobiliario, ganancias patrimoniales, actividades económicas) y el importe de cada una de las rentas que se ha obtenido en el ejercicio del que presentas la declaración.

Según lo establecido por la Agencia Tributaria, están obligados a presentar la declaración de la Renta aquellos contribuyentes que hayan percibido rentas del trabajo «superiores a 22.000 euros anuales» procedentes de un único pagador. También estarán obligados aquellos que hayan recibido ingresos de dos o más pagadores que sumen al menos «15.000 euros brutos anuales», siempre que el importe recibido por parte de los segundos pagadores superen los «1.500 euros».

Cómo mirar el borrador de la declaración de la renta 2025

El acceso al borrador de la renta a través de Internet es el método más rápido y utilizado por los contribuyentes. Para ello, es imprescindible contar con algunos datos básicos, como tu DNI, información económica del último año, y acceso a las herramientas de identificación digital que ofrece la Agencia Tributaria. Una vez tengas todo preparado, estos son los pasos a seguir: