`
Economía
Portales inmobiliarios

La OCU pone el grito en el cielo: publica un anuncio falso en 8 portales inmobiliarios, y ninguno lo detecta

  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

España ya no es un país de propietarios y encontrar una vivienda asequible en un buen barrio parece una misión imposible. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha vuelto a demostrar las carencias de algunos portales inmobiliarios.

Según ha publicado la OCU en un comunicado oficial, algunos portales inmobiliarios no tienen un control adecuado de la veracidad de las ofertas que se publican.

¿Cómo lo descubrieron? Ellos mismos publicaron un anuncio falso en ocho webs especializadas y no fueron capaces de detectar el fraude ni bloquear el oferta. El resultado ha encendido todas las alarmas.

El experimento de la OCU: el anuncio falso que ningún portal inmobiliario detectó

El objetivo de la OCU era comprobar la eficacia de los sistemas de control de los principales portales inmobiliarios que operan en España.

Para ello crearon un anuncio falso con una identidad inventada, una dirección real pero características ficticias, fotografías de otra vivienda y un precio sospechosamente alto respecto a la zona.

El resultado fue que los ocho portales inmobiliarios analizados validaron el correo electrónico y el teléfono, pero ninguno detectó el engaño ni lo retiró de su plataforma.

Es decir, hablamos de un fallo que, para la OCU, deja a los consumidores en una posición clara de vulnerabilidad frente a posibles estafas inmobiliarias.

Hay que entender que esto ocurre en un contexto de fuerte demanda y precios al alza, lo que debería obligarnos a extremar la prudencia. Por ejemplo, nunca debe entregarse dinero a cuenta antes de comprobar la situación real y legal de la vivienda.

Además de visitar el inmueble, conviene utilizar herramientas como mapas, navegadores o la web del Catastro. También ha recomendado solicitar una nota simple en el Registro de la Propiedad para verificar la titularidad y las cargas.

Cuál es el mejor portal inmobiliario, según la OCU

El informe de la OCU no sólo ha puesto de manifiesto las carencias en seguridad, sino que también ha analizado la utilidad de los portales para quienes buscan vivienda. Aunque ninguno recoge el 100% de la oferta ni concentra todas las visitas, hay diferencias notables entre ellos.

Idealista y Fotocasa destacan como los más completos por número de anuncios, volumen de consultas, filtros de búsqueda y mapas interactivos. Su principal inconveniente es que sólo permiten publicar un número limitado de anuncios gratuitos.

Otras webs como Yaencontre, Habitaclia o Pisos.com también resultan útiles, aunque con un ámbito más regional.

En el caso de Housfy, se trata de una plataforma de calidad, pero con un modelo distinto: funciona como agencia online, exige exclusividad y cobra comisión si se vende la vivienda.

Los consejos de los expertos para comprar una casa en España sin riesgos

El precio de la vivienda no para de subir, por lo que si vamos a hacer una inversión tan grande es que tomemos las mayores precauciones posibles. En ese sentido, la OCU ha dado tres consejos fundamentales.

El primero es que fijes un presupuesto realista y priorices un barrio con servicios, buena comunicación y que encaje con tus necesidades familiares.

El segundo es que realices un estudio de mercado y compares hipotecas si la opción es comprar. Además, debes incluir un 10% extra para trámites y otros imprevistos.

Por último tienes que tener claras tus prioridades. Aquello que es imprescindible (habitaciones, número de baños), lo que es deseable (terraza o garaje) y lo que te haría descartar una casa (como que no tuviera ascensor).