La OCU alerta: el dineral que te dejas cada año haciendo este gesto todos los días
La OCU ha analizado el coste del café molido de supermercado.
La OCU aclara si hay que dejar la tapa de la cafetera abierta
Mucho cuidado, la OCU poner en alerta a los consumidores de este aceite de oliva
La OCU lo tiene claro: este es el supermercado más barato de toda España
El café es algo que tomamos a diario. De hecho ni tan siquiera pensamos en ello, sencillamente preparamos el café y lo saboreamos por la mañana con el fin de despertarnos y comenzar por fin nuestra jornada. Sin embargo, un gesto tan sencillo como preparar una cafetera de café puede ser algo bastante caro si tenemos en cuenta la última advertencia de la OCU, y que tiene que ver con el gasto que hacemos en el café molido que compramos en el supermercado.
La OCU alerta sobre el gasto a la hora de comprar café molido
Tomar café todos los días es uno de esos pequeños placeres a los que pocos se resisten. Sin embargo, si lo que queremos es ahorrar un poco de dinero sabiendo que los precios siguen disparados, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) indica que en el caso del café, el gasto puede alcanzar los 400 euros al año en el caso de tomarlo fuera de casa, por lo que aconseja tomarlo en casa y con ello, poder ahorrar una buena cantidad de dinero.
Eso sí, dado que elegimos tomarlo en casa, debemos mirar bien las distintas marcas existentes en el supermercado, tanto las que son muy conocidas y con mucho prestigio así como las marcas blancas y comparar bien calidad y precio. Y eso es lo que ha hecho precisamente la OCU con su análisis sobre los precios de los cafés molidos de supermercado dejando claro que precisamente los cafés de marca blanca pueden tener muy buena calidad.
Según el estudio de la OCU, y en el caso de las marcas blancas, si usamos unos ocho gramos de café molido por taza, el coste anual de dos tazas al día sale a unos 33 euros. Las marcas más bajas, en concreto, no llegan a 1,50 euros el envase (250 gramos), mientras que la valoración de la organización oscila entre los 74 y los 77 puntos.
Los cafés «premium» o aquellas de marcas reconocidas, costarían alrededor de 72 euros al año, a pesar de tener puntajes ligeramente más altos de 79 y 81. De este modo, en una casa en la que haya tres bebedores de café, el costo por año disminuiría de 216 euros a aproximadamente 100 euros, lo que representa un ahorro significativo para una persona si se consumen marcas blancas.
Como resultado, gastamos entre 33 y 72 euros anuales para disfrutar de nuestras dos tazas de café diarias, sin contar eso sí, el gasto añadido que supone tomarlo con leche o con una bebida vegetal.
Temas:
- OCU
Lo último en Consumo
-
Se está agotando: el bronceador de Mercadona que deja la piel como si acabaras de volver del Caribe
-
Colas en Mercadona por el nuevo producto que te deja la ropa como recién salida de la tintorería
-
Arrasa en Lidl y no es para menos: el producto perfecto que está revolucionando los jardines esta primavera
-
Adiós a pasarlo mal en verano: el invento de IKEA con el que no volverás a pasar calor durmiendo
-
Adiós a esta marca de ropa famosa de España: cierran más de 400 tiendas para siempre
Últimas noticias
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Trump acepta de Qatar un avión de lujo para sustituir al presidencial Air Force One
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Sociedad política vs sociedad civil
-
Pepe Moral triunfa en Sevilla y corta dos orejas a los Miuras