La OCDE propone una revolución fiscal internacional que permitirá gravar más a empresas como Google, Apple o Amazon
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha desvelado este miércoles «una propuesta unificada» para acometer una histórica reforma de las normas y principios fiscales que han regulado las relaciones comerciales internacionales durante el último siglo y que ofrece un mayor margen de actuación a los gobiernos para gravar las actividades de gigantes tecnológicos como Google, Apple, Facebook o Amazon, al pedir que las compañías paguen impuestos también en los mercados donde generan sus beneficios.
«Las normas actuales, que datan de la década de 1920, ya no son suficientes para garantizar una asignación equitativa de los derechos fiscales en un mundo cada vez más globalizado», reconocen los autores de la propuesta, que sostiene que en la era digital la asignación de derechos fiscales «ya no puede circunscribirse exclusivamente en función de la presencia física».
La propuesta de la organización pretende abordar los retos planteados por la digitalización de la economía y garantizar nuevos derechos impositivos a países donde los usuarios tienen acceso a modelos de negocio altamente digitalizados, señala el documento.
En este sentido, el texto reconoce que actualmente una empresa no residente está sujeta a impuestos sobre sus ganancias comerciales solo si tiene un establecimiento permanente en una jurisdicción, lo que significa tener alguna forma de presencia física.
Sin embargo, los autores de la propuesta afirman que la digitalización ha distorsionado la aplicabilidad de esta regla, ya que las empresas pueden hacer cada vez más negocios con clientes en una jurisdicción sin tener presencia física allí.
«Las empresas pagarán su parte justa allí donde tengan actividades y donde obtengan beneficios. Los países que actualmente no pueden gravar a los gigantes digitales podrán hacerlo», subraya la OCDE.
Asimismo, la propuesta planteada por la organización internacional contempla que los gobiernos nacionales y las multinacionales afectadas tengan acceso a mecanismos legales de prevención y resolución de conflictos «legalmente vinculantes y efectivos».
La OCDE, que asumió la tarea de reformar la fiscalidad internacional a petición del G20, someterá a consulta pública su propuesta durante el próximo mes de noviembre con vistas a alcanzar un acuerdo al respecto en enero de 2020.
«Este plan reúne elementos comunes de las propuestas existentes, que involucran a más de 130 países, con aportaciones de gobiernos, empresas y la sociedad civil y nos acerca al objetivo final de garantizar que todas las multinacionales paguen su parte justa», ha indicado el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, durante la presentación de la propuesta en París.
En este sentido, el mexicano ha advertido de que si no se llega a un acuerdo al respecto en 2020, «aumentaría en gran medida el riesgo de que los países actúen unilateralmente», con consecuencias negativas para la economía global. «No debemos permitir que eso suceda «, ha apostillado.
Lo último en Economía
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
-
Viscofan aumenta su capital en 72 millones de euros para hacer frente al pago de un dividendo flexible
-
La fecha de la subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: el calendario para saber cuánto suben
-
25 años de drama en Tenerife, pero los vecinos organizan patrullas contra los okupas: «Nos rompen los coches»
-
Nunca uses esta tarjeta para repostar en una gasolinera: la Guardia Civil alerta de esta estafa y nadie se libra
Últimas noticias
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
-
Pedófilo entre rejas en Palma: engañaba a menores con juegos de consola y después los agredía sexualmente