La OCDE entra en recesión tras registrar un desplome histórico del PIB del 9,8% en el segundo trimestre
España sufre la segunda mayor caída del PIB de la OCDE, sólo por detrás del Reino Unido
El Producto Interior Bruto (PIB) de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anotó en el segundo trimestre una caída histórica del 9,8% como consecuencia del impacto de la crisis del coronavirus. La contracción, provocada por la pandemia y las medidas de confinamiento establecidas por los gobiernos para frenar su expansión, se sitúa por encima del descenso del 2,3% registrado en el primer trimestre de 2009, en el pico de la crisis financiera. Se trata de la mayor caída experimentada por los integrantes de la OCDE, según subrayó este miércoles en un comunicado donde precisó que la estimación es provisional.
El desplome de la actividad en la OCDE entre los meses de abril y junio como consecuencia de la Gran Reclusión provocada por la pandemia de Covid-19 multiplica por más de cuatro el impacto adverso del 2,3% registrado en el primer trimestre de 2009, en el peor momento de la crisis financiera global.
Entre las economías de la OCDE, España sufre la mayor caída del PIB, sólo por detrás del Reino Unido con un hundimiento del 20,4%. Y es que la economía española registró un golpe histórico para su economía con un retroceso del 18,5%, seguido por México, con una caída del 17,3%.
Europa a la cabeza de las caídas
En el segundo trimestre del año, el PIB de Estados Unidos registró una caída del 9,5%, después de haber retrocedido un 1,3% en los tres primeros meses de 2020, mientras que en la zona euro la economía experimentó una contracción del 12,1%, tras la caída del 3,6% del primer trimestre. En el caso de Japón, el PIB bajó un 7,8% en el segundo trimestre, después de caer un 0,6% entre enero y marzo.
En comparación con el segundo trimestre de 2019, el PIB de la OCDE registró una contracción del 10,9%, que se suma a la caída interanual del 0,9% de los tres primeros meses del año.
Por su parte, China ha sido un país que ha esquivado su entrada en recesión de tal manera que tras haber sufrido una contracción del 10% en el primer trimestre del año, en el segundo trimestre registró un rebote del 11,5%. El gigante asiático fue el primero en el que golpeó la pandemia y el que parece haber confirmado que una recuperación económica en «V» es posible.
Lo último en Economía
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
-
Adiós a estas freidoras de aire: ordenan su retirada masiva para siempre de forma urgente
-
La Bolsa alemana cae con fuerza a pesar del nombramiento de Friedrich Merz como canciller
-
El supervisor alemán da luz verde a la OPA de exclusión de Grifols sobre Biotest
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
Últimas noticias
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
-
Mónaco – Barça: a qué hora y dónde ver los Playoff de la Euroliga de baloncesto por TV y online en directo
-
Merz es elegido canciller de Alemania al segundo intento tras perder la primera votación
-
Dani Rodríguez alienta la polémica con los aficionados
-
Sánchez se jacta de que «España funciona» tras el apagón y el caos ferroviario