La OCDE entra en recesión tras registrar un desplome histórico del PIB del 9,8% en el segundo trimestre
España sufre la segunda mayor caída del PIB de la OCDE, sólo por detrás del Reino Unido
El Producto Interior Bruto (PIB) de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anotó en el segundo trimestre una caída histórica del 9,8% como consecuencia del impacto de la crisis del coronavirus. La contracción, provocada por la pandemia y las medidas de confinamiento establecidas por los gobiernos para frenar su expansión, se sitúa por encima del descenso del 2,3% registrado en el primer trimestre de 2009, en el pico de la crisis financiera. Se trata de la mayor caída experimentada por los integrantes de la OCDE, según subrayó este miércoles en un comunicado donde precisó que la estimación es provisional.
El desplome de la actividad en la OCDE entre los meses de abril y junio como consecuencia de la Gran Reclusión provocada por la pandemia de Covid-19 multiplica por más de cuatro el impacto adverso del 2,3% registrado en el primer trimestre de 2009, en el peor momento de la crisis financiera global.
Entre las economías de la OCDE, España sufre la mayor caída del PIB, sólo por detrás del Reino Unido con un hundimiento del 20,4%. Y es que la economía española registró un golpe histórico para su economía con un retroceso del 18,5%, seguido por México, con una caída del 17,3%.
Europa a la cabeza de las caídas
En el segundo trimestre del año, el PIB de Estados Unidos registró una caída del 9,5%, después de haber retrocedido un 1,3% en los tres primeros meses de 2020, mientras que en la zona euro la economía experimentó una contracción del 12,1%, tras la caída del 3,6% del primer trimestre. En el caso de Japón, el PIB bajó un 7,8% en el segundo trimestre, después de caer un 0,6% entre enero y marzo.
En comparación con el segundo trimestre de 2019, el PIB de la OCDE registró una contracción del 10,9%, que se suma a la caída interanual del 0,9% de los tres primeros meses del año.
Por su parte, China ha sido un país que ha esquivado su entrada en recesión de tal manera que tras haber sufrido una contracción del 10% en el primer trimestre del año, en el segundo trimestre registró un rebote del 11,5%. El gigante asiático fue el primero en el que golpeó la pandemia y el que parece haber confirmado que una recuperación económica en «V» es posible.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona en directo: sigue online gratis el partido de la Liga hoy en vivo
-
El Barcelona cambia a segundos del pitido inicial en Vigo su once titular: Olmo por Casadó
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona y dónde y cómo ver gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Flick apuesta por Lewandowski
-
Resultado carrera F1 GP de Brasil 2025: resumen online gratis del Gran Premio de fórmula 1 desde Interlagos