La OCDE entra en recesión tras registrar un desplome histórico del PIB del 9,8% en el segundo trimestre
España sufre la segunda mayor caída del PIB de la OCDE, sólo por detrás del Reino Unido
El Producto Interior Bruto (PIB) de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anotó en el segundo trimestre una caída histórica del 9,8% como consecuencia del impacto de la crisis del coronavirus. La contracción, provocada por la pandemia y las medidas de confinamiento establecidas por los gobiernos para frenar su expansión, se sitúa por encima del descenso del 2,3% registrado en el primer trimestre de 2009, en el pico de la crisis financiera. Se trata de la mayor caída experimentada por los integrantes de la OCDE, según subrayó este miércoles en un comunicado donde precisó que la estimación es provisional.
El desplome de la actividad en la OCDE entre los meses de abril y junio como consecuencia de la Gran Reclusión provocada por la pandemia de Covid-19 multiplica por más de cuatro el impacto adverso del 2,3% registrado en el primer trimestre de 2009, en el peor momento de la crisis financiera global.
Entre las economías de la OCDE, España sufre la mayor caída del PIB, sólo por detrás del Reino Unido con un hundimiento del 20,4%. Y es que la economía española registró un golpe histórico para su economía con un retroceso del 18,5%, seguido por México, con una caída del 17,3%.
Europa a la cabeza de las caídas
En el segundo trimestre del año, el PIB de Estados Unidos registró una caída del 9,5%, después de haber retrocedido un 1,3% en los tres primeros meses de 2020, mientras que en la zona euro la economía experimentó una contracción del 12,1%, tras la caída del 3,6% del primer trimestre. En el caso de Japón, el PIB bajó un 7,8% en el segundo trimestre, después de caer un 0,6% entre enero y marzo.
En comparación con el segundo trimestre de 2019, el PIB de la OCDE registró una contracción del 10,9%, que se suma a la caída interanual del 0,9% de los tres primeros meses del año.
Por su parte, China ha sido un país que ha esquivado su entrada en recesión de tal manera que tras haber sufrido una contracción del 10% en el primer trimestre del año, en el segundo trimestre registró un rebote del 11,5%. El gigante asiático fue el primero en el que golpeó la pandemia y el que parece haber confirmado que una recuperación económica en «V» es posible.
Lo último en Economía
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
Últimas noticias
-
Condenan al SAS por tardar 3 años en diagnosticar un cáncer de mama en 2014 con el PSOE en la Junta
-
El alcalde socialista de Coslada y 3 concejales se van de viaje a Costa Rica con fondos europeos
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de un extraño líquido bajo una pirámide: aún no saben para qué sirve
-
Alarma en la Comunidad de Madrid al quedar fuera de la planificación eléctrica 70.000 futuras viviendas
-
El Nobel que silencia al comunismo: María Corina