La OCDE alerta de que España es el país donde está más lejos el arranque la recuperación
España es el país donde está más lejos que arranque la recuperación, según muestran los indicadores avanzados publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El organismo que dirige Ángel Gurría anunció este martes que anticipa un ritmo de crecimiento económico moderado tanto entre el conjunto de sus países miembros como en la eurozona y otras principales economías.
Sus indicadores compuestos avanzados, que tienen como misión reflejar por anticipado inflexiones en el ciclo económico, se situaron en la OCDE en agosto en 98,3 puntos, tres décimas más que en julio, pero por debajo del nivel de 100 que marca la media de largo plazo.
El problema es que, de los 39 países analizados por separado, con cifras que en algunos casos no siempre estuvieron actualizadas en agosto, España fue el país con el nivel más bajo, de 93,17 puntos, frente a los 94,59 de julio o los 100,54 de septiembre de 2019. Le siguieron Israel (93,43) y Eslovenia (93,49).
Hay que tener en cuenta que los indicadores compuestos avanzados no sirven para cuantificar el grado de recuperación de la actividad o de retroceso, sino la fuerza de las inflexiones en el ciclo económico, tanto al alza como a la baja.
En la eurozona el incremento fue ligero, de una décima, hasta 97,7 puntos, y anotó un mayor impulso, de cuatro décimas (98,2) en las siete principales economías del mundo (Canadá, Francia, Japón, Alemania, Italia, el Reino Unido y EEUU), informa Efe.
Los indicadores avanzaron una décima en Francia (97,3), tres en Alemania (99,4), Canadá (98,9) e Italia (97,6) y cuatro en Japón (98,9), Reino Unido (99,3) y Estados Unidos (97,6).
En el G5 asiático (China, India, Indonesia, Japón y Corea) hubo un avance de seis décimas, hasta 98,2 puntos.
Al alza se situaron igualmente los indicadores en Rusia e India, con avances respectivos de una y dos décimas, hasta 98,7 y 97,1 puntos, y en China y Brasil, con incrementos de seis y ocho décimas, hasta 98,8 y 100,4 puntos.
Chile se sumó a la tendencia al alza, pasando de los 100,2 puntos a los 101,8 en un mes.
La OCDE instó a interpretar con «prudencia» sus cifras, ante la incertidumbre persistente en cuanto a la evolución de la pandemia de coronavirus y de las medidas que podrían aplicarse para contenerla, pero sí constató que los indicadores se mantienen inferiores a los niveles registrados antes de la aparición de la COVID-19.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel