La OCDE alerta de que España es el país donde está más lejos el arranque la recuperación
España es el país donde está más lejos que arranque la recuperación, según muestran los indicadores avanzados publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El organismo que dirige Ángel Gurría anunció este martes que anticipa un ritmo de crecimiento económico moderado tanto entre el conjunto de sus países miembros como en la eurozona y otras principales economías.
Sus indicadores compuestos avanzados, que tienen como misión reflejar por anticipado inflexiones en el ciclo económico, se situaron en la OCDE en agosto en 98,3 puntos, tres décimas más que en julio, pero por debajo del nivel de 100 que marca la media de largo plazo.
El problema es que, de los 39 países analizados por separado, con cifras que en algunos casos no siempre estuvieron actualizadas en agosto, España fue el país con el nivel más bajo, de 93,17 puntos, frente a los 94,59 de julio o los 100,54 de septiembre de 2019. Le siguieron Israel (93,43) y Eslovenia (93,49).
Hay que tener en cuenta que los indicadores compuestos avanzados no sirven para cuantificar el grado de recuperación de la actividad o de retroceso, sino la fuerza de las inflexiones en el ciclo económico, tanto al alza como a la baja.
En la eurozona el incremento fue ligero, de una décima, hasta 97,7 puntos, y anotó un mayor impulso, de cuatro décimas (98,2) en las siete principales economías del mundo (Canadá, Francia, Japón, Alemania, Italia, el Reino Unido y EEUU), informa Efe.
Los indicadores avanzaron una décima en Francia (97,3), tres en Alemania (99,4), Canadá (98,9) e Italia (97,6) y cuatro en Japón (98,9), Reino Unido (99,3) y Estados Unidos (97,6).
En el G5 asiático (China, India, Indonesia, Japón y Corea) hubo un avance de seis décimas, hasta 98,2 puntos.
Al alza se situaron igualmente los indicadores en Rusia e India, con avances respectivos de una y dos décimas, hasta 98,7 y 97,1 puntos, y en China y Brasil, con incrementos de seis y ocho décimas, hasta 98,8 y 100,4 puntos.
Chile se sumó a la tendencia al alza, pasando de los 100,2 puntos a los 101,8 en un mes.
La OCDE instó a interpretar con «prudencia» sus cifras, ante la incertidumbre persistente en cuanto a la evolución de la pandemia de coronavirus y de las medidas que podrían aplicarse para contenerla, pero sí constató que los indicadores se mantienen inferiores a los niveles registrados antes de la aparición de la COVID-19.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
Imágenes impactantes de los incendios de España: miles de hectáreas arrasadas y evacuaciones masivas
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
El Nàstic descarta el polémico fichaje de Calderón tras las críticas de sus aficionados
-
El amigo de Felipe VI, Jaume Anglada, a las puertas del quirófano para una operación de cadera
-
¿Qué pasa en la planta de residuos de Alhendín? 4 muertes en 10 años por aplastamientos y atropellos