El número de trabajadores en ERTE a 22 de marzo sigue por encima del cierre de diciembre
El número de trabajadores en ERTE a 22 de marzo continúa por encima del cierre de diciembre de 2020, inicio de la tercera ola de la pandemia por las vacaciones de Navidad. Según datos facilitados este miércoles por el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, todavía hay 783.000 trabajadores en ERTE, frente a los 755.000 del 31 de diciembre. La cifra ha bajado desde febrero.
El dato añade de nuevo incertidumbre sobre la evolución de PIB en España este primer trimestre del año y en el conjunto de 2021. El propio Escrivá ha reconocido que la economía volverá a negativo en estos tres primeros meses del ejercicio.
Escrivá ha puesto el énfasis en que el número de ERTE está bajando «al ritmo que se va recuperando la movilidad». Escrivá ha recordado que los ERTE llegaron a estar por encima de 3,5 millones. «Ahora tenemos los ERTE hasta el mes de mayo. Vamos a ver cómo estamos en mayo y valoraremos la situación, pero espero que estemos en una situación en la que vayamos desenganchándonos de las medidas de una forma gradual y progresiva. Esto sería lo lógico en función del proceso de vacunación, pero lo valoraremos en mayo con los agentes sociales», ha dicho el ministro.
Nueva prórroga
Sobre la opción de extender de nuevo esa figura más allá del 31 de mayo, Escrivá ha dejado claro que «hacer una previsión rígida no tendría sentido» y que el Gobierno está abierto al diseño «que en cada momento sirva mejor al propósito de la recuperación y la protección, que son los dos elementos centrales».
«Si el escenario central es que el que pensamos, el énfasis va a estar de nuevo en la activación a partir de mayo. Los incentivos a la activación fueron importantes en junio, los fuimos tamizando y limitando más porque el énfasis en la protección volvió a ser importante desde noviembre», según Escrivá, que ha dicho que, no obstante, esto se verá «en el momento» y que «se discutirá con agentes sociales».
Escrivá ha avanzado que los ERTE van a seguir bajando, porque siguen recuperándose los niveles de actividad. Ha destacado que los datos de afiliación están yendo mejor, pese al arranque «flojo» de marzo por no producirse las contrataciones estacionales de cada año con motivo de la Semana Santa.
«Ojalá, si el proceso de vacunación tiene los efectos esperados, podamos ver esa recuperación en el empleo más fuerte en los próximos meses, después de la Semana Santa», ha incidido.
Temas:
- ERTE
- José Luis Escrivá
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
¿Dónde ver el Tour de Francia 2025 por televisión y online en directo?
-
Exposición ‘Ecos del Océano’: una experiencia inmersiva para descubrir el mundo marino en Madrid
-
Así fue la salida del GP de Gran Bretaña: cinco pilotos abandonan la parrilla y Alonso y Sainz remontan
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
GP de F1 en Silverstone 2025: dónde ver online gratis y por televisión en directo la carrera hoy