El número de billetes de 500 euros en circulación se aproxima a mínimos históricos
El número de billetes de 500 euros en circulación sigue cayendo y se situó en el mes de abril en los 13,9 millones, aproximándose al nivel más bajo registrado, hace justo 20 años en enero de 2022, cuando el euro entró en vigor y la cifra era de 12,7 millones.
El importe de todos los billetes de 500 euros se situó en el cuarto mes del año en 6.950 millones de euros, frente a los más de 7.200 millones de euros de marzo, lo que supone una caída del 3,5% en un mes y un 19,1% respecto a la cifra de hace un año (8.600 millones), según los últimos datos provisionales publicados por el Banco de España.
El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) acordó a principios de mayo de 2016 dejar de producir billetes de 500 euros. En aplicación de esta decisión, el Banco de España cesó la emisión de billetes de 500 euros desde enero de 2019, si bien seguirán siendo de curso legal, por lo que podrán seguir circulando y utilizándose como medio de pago y como depósito de valor, es decir para comprar y ahorrar.
Asimismo, los sectores profesionales, como bancos, compañías de transporte de fondos u oficinas y cambio de moneda, entre otros establecimientos, podrán recircular los billetes de 500 euros. Estos billetes mantendrán su valor indefinidamente y podrán cambiarse en los bancos centrales y nacionales de la zona euro en cualquier momento.
Brecha entre billetes
Por su parte, el número de billetes de 50 euros en circulación subió en abril en 9 millones respecto al mes anterior, hasta 1.483 millones de unidades, con un importe que rondó los 74.150 millones de euros. De su lado, el importe de los billetes de 200 euros subió en abril a 2 millones de unidades, con un volumen de unos 400 millones de euros.
En el caso de los billetes de 100 euros, perduró la brecha entre billetes distribuidos y billetes retirados en agosto, después de que las entidades que operan en España entregaran al Banco de España más billetes de los que se pusieron en circulación. En concreto, la diferencia entre los billetes distribuidos y los retirados de 100 euros en el cuarto mes de 2022 fue de 131 millones de unidades, lo que supone aproximadamente tres millones más respecto al mes previo.
Esta situación se puede deber al hecho de que el país sea un perceptor de turismo y a la posibilidad de que los turistas hayan traído en los últimos años a España muchos billetes de este tipo. Buena parte del dinero de los turistas acaba en las entidades de crédito, que devuelven parte de estos billetes al Banco de España porque no necesitan tantos para hacer frente a las necesidades de liquidez de sus clientes.
En cuanto a los billetes de 10 y 20 euros, el saldo neto entre lo distribuido y las devoluciones también fue negativo en abril. La brecha fue de 1.603 millones de billetes en el primer caso y de 2.239 millones de billetes en el caso de los de 20 euros, 4 millones más que el mes previo.
Lo último en Economía
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
-
Bruselas abre un doble expediente a España por las multas a las aerolíneas y los pagos instantáneos
Últimas noticias
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: “Todavía tengo pasión por esto”
-
Ayuso recurre ante el Supremo el decreto de Universidades de Sánchez por «atacar a la libertad educativa»
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio científico cambia lo que pensábamos sobre la serpiente más letal de la Tierra
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal