El número de afiliados extranjeros alcanza los 2,14 millones y suma dos meses de ascensos
La Seguridad Social ganó una media de 4.509 cotizantes extranjeros en octubre (+0,2%), hasta situarse el total de inmigrantes ocupados en 2.149.771 personas, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Con este repunte, la afiliación de extranjeros encadena dos meses consecutivos de ascensos tras el aumento en más de 12.300 cotizantes registrado en el mes de septiembre.
Del total de afiliados extranjeros inscritos a cierre de octubre, 1.798.918 están inscritos en el Régimen General; 345.944 en el de Autónomos; 4.859 en el Régimen del Mar, y 50 en el del Carbón.
En términos interanuales, la afiliación de extranjeros creció en 139.137 cotizantes en octubre, un 6,9% más.
Al finalizar el décimo mes del año, un total de 1.276.367 cotizantes extranjeros procedían de países extracomunitarios y el resto (873.404) de países de la Unión Europea.
Del total de trabajadores inmigrantes afiliados a la Seguridad Social, los grupos más numerosos proceden de Rumanía (347.699 afiliados), Marruecos (262.031), Italia (130.067) y China (108.143).
Les siguen los trabajadores de Colombia (75.995), Ecuador (74.717), Reino Unido (71.807), Venezuela (62.808), Bulgaria (62.203) y Portugal (57.379).
Cataluña y Madrid a la cabeza
Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid siguieron concentrando algo más de cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la Seguridad Social a cierre de octubre, al sumar entre ambas casi el 45% del total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 521.048 extranjeros cotizantes, mientras que en Madrid la cifra era de 437.623.
Las comunidades con menor presencia de inmigrantes en alta a la Seguridad Social al finalizar octubre fueron Cantabria, con 12.918 cotizantes, Asturias (14.889 extranjeros) y Extremadura (15.826).
En valores relativos, las mayores subidas mensuales de la afiliación de extranjeros se producen en Extremadura (+8,4%), Murcia (+6,1%) y Castilla y León (+5,3%). Por el contrario, en octubre se registraron descensos en Baleares (-12,1%), Castilla-La Mancha (-6,7%), Aragón (-4,7%), Cantabria (-1,94%), Cataluña (-1,92%) y Asturias (-0,3%).
En términos interanuales, la afiliación de extranjeros sube en todas las comunidades autónomas salvo en La Rioja (-0,1%). Extremadura y Galicia lideran los aumentos, con subidas superiores al 10%, seguidas de País Vasco, Navarra, Cataluña y Cantabria, con alzas de más del 8% respecto a un año antes.
Lo último en Economía
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
-
Adiós a la baja laboral de siempre: éstas son las nuevas condiciones que impone la Seguridad Social
Últimas noticias
-
Marc Márquez tampoco tiene rival en la carrera al sprint de Hungría
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora del mapa con los fuegos activos en tiempo real en León, Zamora, Palencia, Orense…
-
Terror en Altea Hills: un hombre de la mafia rusa, a punto de controlar la urbanización que enamoró a Putin
-
Horario Alcaraz – Opelka, el partido del US Open: cuándo, a qué hora juega y dónde ver gratis en directo por TV online en vivo
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es una escombrera: la isla que acumula toneladas de basura