El número de afiliados extranjeros alcanza los 2,14 millones y suma dos meses de ascensos
La Seguridad Social ganó una media de 4.509 cotizantes extranjeros en octubre (+0,2%), hasta situarse el total de inmigrantes ocupados en 2.149.771 personas, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Con este repunte, la afiliación de extranjeros encadena dos meses consecutivos de ascensos tras el aumento en más de 12.300 cotizantes registrado en el mes de septiembre.
Del total de afiliados extranjeros inscritos a cierre de octubre, 1.798.918 están inscritos en el Régimen General; 345.944 en el de Autónomos; 4.859 en el Régimen del Mar, y 50 en el del Carbón.
En términos interanuales, la afiliación de extranjeros creció en 139.137 cotizantes en octubre, un 6,9% más.
Al finalizar el décimo mes del año, un total de 1.276.367 cotizantes extranjeros procedían de países extracomunitarios y el resto (873.404) de países de la Unión Europea.
Del total de trabajadores inmigrantes afiliados a la Seguridad Social, los grupos más numerosos proceden de Rumanía (347.699 afiliados), Marruecos (262.031), Italia (130.067) y China (108.143).
Les siguen los trabajadores de Colombia (75.995), Ecuador (74.717), Reino Unido (71.807), Venezuela (62.808), Bulgaria (62.203) y Portugal (57.379).
Cataluña y Madrid a la cabeza
Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid siguieron concentrando algo más de cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la Seguridad Social a cierre de octubre, al sumar entre ambas casi el 45% del total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 521.048 extranjeros cotizantes, mientras que en Madrid la cifra era de 437.623.
Las comunidades con menor presencia de inmigrantes en alta a la Seguridad Social al finalizar octubre fueron Cantabria, con 12.918 cotizantes, Asturias (14.889 extranjeros) y Extremadura (15.826).
En valores relativos, las mayores subidas mensuales de la afiliación de extranjeros se producen en Extremadura (+8,4%), Murcia (+6,1%) y Castilla y León (+5,3%). Por el contrario, en octubre se registraron descensos en Baleares (-12,1%), Castilla-La Mancha (-6,7%), Aragón (-4,7%), Cantabria (-1,94%), Cataluña (-1,92%) y Asturias (-0,3%).
En términos interanuales, la afiliación de extranjeros sube en todas las comunidades autónomas salvo en La Rioja (-0,1%). Extremadura y Galicia lideran los aumentos, con subidas superiores al 10%, seguidas de País Vasco, Navarra, Cataluña y Cantabria, con alzas de más del 8% respecto a un año antes.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Curso de recuperación de puntos: precio, cómo hacer online, en qué consiste y cuánto dura
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
El Supremo decidirá si lo que hizo el fiscal general fue delito, pero lo hizo para atacar a Ayuso
-
Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
-
Un juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca