El número de afiliados extranjeros alcanza los 2,14 millones y suma dos meses de ascensos
La Seguridad Social ganó una media de 4.509 cotizantes extranjeros en octubre (+0,2%), hasta situarse el total de inmigrantes ocupados en 2.149.771 personas, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Con este repunte, la afiliación de extranjeros encadena dos meses consecutivos de ascensos tras el aumento en más de 12.300 cotizantes registrado en el mes de septiembre.
Del total de afiliados extranjeros inscritos a cierre de octubre, 1.798.918 están inscritos en el Régimen General; 345.944 en el de Autónomos; 4.859 en el Régimen del Mar, y 50 en el del Carbón.
En términos interanuales, la afiliación de extranjeros creció en 139.137 cotizantes en octubre, un 6,9% más.
Al finalizar el décimo mes del año, un total de 1.276.367 cotizantes extranjeros procedían de países extracomunitarios y el resto (873.404) de países de la Unión Europea.
Del total de trabajadores inmigrantes afiliados a la Seguridad Social, los grupos más numerosos proceden de Rumanía (347.699 afiliados), Marruecos (262.031), Italia (130.067) y China (108.143).
Les siguen los trabajadores de Colombia (75.995), Ecuador (74.717), Reino Unido (71.807), Venezuela (62.808), Bulgaria (62.203) y Portugal (57.379).
Cataluña y Madrid a la cabeza
Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid siguieron concentrando algo más de cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la Seguridad Social a cierre de octubre, al sumar entre ambas casi el 45% del total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 521.048 extranjeros cotizantes, mientras que en Madrid la cifra era de 437.623.
Las comunidades con menor presencia de inmigrantes en alta a la Seguridad Social al finalizar octubre fueron Cantabria, con 12.918 cotizantes, Asturias (14.889 extranjeros) y Extremadura (15.826).
En valores relativos, las mayores subidas mensuales de la afiliación de extranjeros se producen en Extremadura (+8,4%), Murcia (+6,1%) y Castilla y León (+5,3%). Por el contrario, en octubre se registraron descensos en Baleares (-12,1%), Castilla-La Mancha (-6,7%), Aragón (-4,7%), Cantabria (-1,94%), Cataluña (-1,92%) y Asturias (-0,3%).
En términos interanuales, la afiliación de extranjeros sube en todas las comunidades autónomas salvo en La Rioja (-0,1%). Extremadura y Galicia lideran los aumentos, con subidas superiores al 10%, seguidas de País Vasco, Navarra, Cataluña y Cantabria, con alzas de más del 8% respecto a un año antes.
Lo último en Economía
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y a los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red móvil para aguantar apagones como el de abril: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
Últimas noticias
-
Alegría veta a los periodistas en su visita a Zaragoza con el PSOE asediado por la corrupción
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Struff hoy y dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Trump ofrece la Casa Blanca como sede de una pelea de la UFC: ¿Topuria entre los candidatos?
-
‘Sugestiones de Italia’ llega a Madrid con una exposición fotográfica única en PhotoEspaña 2025