Economía
77.359 afectados

El número de afectados por un ERE se dispara hasta noviembre al mayor ritmo desde 2014

El número de trabajadores afectados por un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) hasta noviembre se ha disparado hasta las 77.359 personas. Es una cifra desconocida en España desde 2014, en plena destrucción todavía de empleo por la crisis económica -se empezó a recuperar en abril de 2015-. Se trata de un 23,5% más que en los primeros once meses de 2018, según los datos del Ministerio de Trabajo. Hasta octubre había crecido en un 56% respecto a los diez primeros meses del año.

Por tipo de procedimiento, el número de trabajadores afectados por despidos colectivos se disparó un 52% en tasa interanual, hasta sumar 27.525 trabajadores afectados, y las suspensiones de contrato afectaron a 47.571 trabajadores, un 15,4% más. Los afectados por expedientes de reducción de jornada cayeron un 30,7% -hasta 2.263 personas-.

Según Trabajo, las empresas inmersas en un procedimiento de regulación de empleo aumentaron un 2% hasta noviembre, 1.933 en total, en tanto que los expedientes aumentaron un 0,4%, hasta 2.827 procedimientos. Del los procedimientos registrados en los once primeros meses del año pasado, el 90,1% se cerraron con acuerdo entre las partes.

Por sectores, industria y servicios concentraron el mayor número de afectados por ERE en los once primeros meses de 2019, con 45.738 y 28.985 trabajadores, respectivamente, con un repunte del 22,5% en el primer caso y del 26,7% en el caso de los servicios.

La construcción, por su parte, registró 1.911 trabajadores afectados por regulaciones de empleo, un 37,4% más, en tanto que en la agricultura se vieron inmersos en un ERE un total de 725 trabajadores, un 29,3% menos que hasta noviembre de 2018.

Regiones

Por regiones, la que peor se ha comportado es la Comunidad Valenciana, con 26.031 personas afectadas, lo que supone un 50,9% superior a la del mismo periodo de 2018, principalmente por las medidas de suspensión de contratos que se aplicaron en la planta de Ford de Almussafes.

Tras la Comunidad Valenciana destacan Cataluña, con 10.068 afectados por ERE hasta noviembre del año pasado (+69,7%); Madrid, con 9.807 (-12,1%), y Castilla y León, con 4.716 afectados (+91,6%).

El número de trabajadores afectados por ERE bajó en los once primeros meses de 2019 en cuatro comunidades y subió en trece y en Ceuta y Melilla.

Los mayores descensos se los anotaron Navarra (-79,1%) y La Rioja (-36,5%), mientras que los mayores ascensos correspondieron a Cantabria y Asturias (+107% en ambos casos), Castilla y León (+91,6%), Galicia (+73,1%) y Cataluña (+69,7%).