Nuevo recargo al comprar los vuelos: Lufthansa cobrará hasta 72 euros por costes medioambientales
La compañía aérea Lufthansa cobrará un recargo de hasta 72 euros por costes medioambientales en el billete de avión desde este miércoles. Dependiendo de la ruta y la tarifa, los vuelos a los que afectará será los que tengan origen desde los 27 países miembros de la Unión Europea (UE), así como desde Reino Unido, Noruega y Suiza.
En concreto, el recargo está destinado a cubrir parte de los costes adicionales debidos a los requisitos medioambientales reglamentarios, como la cuota de mezcla reglamentaria del 2% inicial para el combustible de aviación sostenible (SAF) para las salidas de los países de la UE, los ajustes al Sistema de Comercio de Emisiones de la UE (EU ETS) y otros costes medioambientales reglamentarios como el Sistema de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA).
La aerolínea ha admitido que «no podrá soportar por sí sólo los costes adicionales crecientes derivados de los requisitos normativos en los próximos años», aunque destaca que invierte miles de millones en nuevas tecnologías y trabaja junto con sus socios en innovaciones que contribuyen a que «volar sea más sostenible paso a paso». Por ello, parte de estos costes adicionales previstos para 2025 deberían cubrirse ahora con el nuevo recargo por costes medioambientales.
En este contexto, el grupo se ha fijado ambiciosos objetivos de protección del clima y aspira a una huella de carbono neutra para 2050. Así, para 2030 pretende reducir a la mitad sus emisiones netas de CO2 en comparación con 2019 mediante medidas de reducción y compensación. Para una protección eficaz del clima, Lufthansa se centra en la modernización acelerada de la flota, la optimización continua de las operaciones de vuelo, el uso de combustibles de aviación sostenibles y ofertas para viajeros privados y clientes corporativos.
Este recargo para el consumidor se produce en un contexto donde las aerolíneas de bajo coste se resisten a renunciar a los ingresos por equipaje de mano, a pesar de las sanciones recientes. -El Ministerio de Consumo impuso a Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea una multa de 150 millones de euros por cobrar a los pasajeros el equipaje de mano, tras las denuncias recibidas por distintas asociaciones de consumidores-.
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
Cómo se escribe hilo o ilo
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el truco facilísimo para congelar el pan y que quede crujiente
-
El bonito detalle de la selección española femenina tras eliminar a la anfitriona Suiza en la Eurocopa
-
‘El verano en que me enamoré’: ¿habrá temporada 4 de la serie de Prime Video?