Nuevo programa de ayudas para impulsar la transición energética en las islas europeas
La Unión Europea continua en su senda de transición energética para alcanzar una mayor sostenibilidad y respeto medioambiental. En esta tendencia las islas europeas no se quedan fuera, por lo que el programa de financiación europeo Horizonte 2020 ha lanzado una convocatoria de ayudas por valor de 3,12 millones de euros.
La convocatoria de ayudas lanzada por el proyecto Nesoi European Islands Facility cuenta con una dotación de 3,12 millones de euros para apoyar la transición energética de las islas de la Unión Europea. Con esta iniciativa ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros por propuesta, así como asesoramiento externo de expertos que permitan una transición sostenible, valorado también en un máximo de 60.000 euros por proyecto.
Entre las temáticas de proyectos elegibles, se encuentran transporte limpio, vehículos de bajas emisiones, rehabilitación energética de edificios, plantas de cogeneración, mejora de la red eléctrica existente, instalación o mejora de sistemas de almacenamiento de energía, desarrollo de infraestructura de recarga para vehículos eléctricos, producción de calor eficiente, generación eléctrica a partir de fuentes de energías renovables, entre otras.
Dentro de este nuevo programa de ayudas, los beneficiarios tendrán como fecha límite para presentar iniciativas hasta el próximo 18 de diciembre de 2020.
Aumenta la inversión
El proyecto Nesoi, que dio comienzo el pasado año 2019 y finalizará en septiembre de 2023, cuenta con cerca de diez millones de euros en financiación europea, con el objetivo de apoyar la transición energética en las islas de la UE a través de un enfoque práctico que brinde oportunidades de financiación, cooperación, formación y apoyo técnico a las autoridades públicas y entidades privadas.
Esta primera convocatoria de ayudas forma parte de una campaña que movilizará más de 100 millones de euros de inversión en proyectos de energía sostenible, dirigidos a las aproximadamente 2.400 islas habitadas en la Unión Europea, con 2023 como horizonte temporal. De este modo, se conseguirá una reducción significativa de las emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero, con un ahorro estimado de 440 GWh al año.
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Exposición ‘Ecos del Océano’: una experiencia inmersiva para descubrir el mundo marino en Madrid
-
Así fue la salida del GP de Gran Bretaña: cinco pilotos abandonan la parrilla y Alonso y Sainz remontan
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
GP de F1 en Silverstone 2025: dónde ver online gratis y por televisión en directo la carrera hoy
-
Hacemos esto con los paquetes de espaguetis y está mal: el truco de las abuelas italianas que nadie conoce en España