El nuevo golpe de Sánchez a las empresas por las cotizaciones tendrá un coste de 2.000 millones
De Cos deja en evidencia a Escrivá: afirma que sus propuestas sobre pensiones sólo aumentan el gasto
CEOE rechaza la subida de las cotizaciones para pagar las pensiones y se descuelga de la negociación
Gobierno y sindicatos desafían a la UE: pactan subir las cotizaciones de las pensiones sin la CEOE
El pacto firmado este lunes entre el Gobierno y los sindicatos, dejando fuera a la patronal, para aumentar en un 0,6% las cotizaciones a la Seguridad Social para pagar las pensiones a los baby boomers supone un nuevo golpe a las empresas, que verán aumentados sus costes en 2.000 millones de euros anuales, según fuentes de las patronales.
De acuerdo con estas fuentes, y teniendo en cuenta un sueldo medio, el incremento del coste en las cotizaciones sociales que paga la empresa será de 12 euros de media al mes, lo que supone un incremento de 144 euros al año -en doce pagas-. En función de los 16 millones de trabajadores no públicos que hay en estos momentos en España, la recaudación total para las arcas públicas será de 2.300 millones de euros anuales.
De ese total de ingresos de la Seguridad Social, que serán costes para empresarios y trabajadores, la mayor parte la asumirán los empresarios. De acuerdo al pacto firmado será un 0,5%, frente al 0,1% que correrá a cargo de los trabajadores. «El coste total para las empresa rondará los 2.000 millones de euros al año», explican estas fuentes. Los trabajadores asumirían el resto, unos 300 millones de euros anuales -unos dos euros al mes-.
«Es una sangría. No puede ser», señalan. La situación de las empresas ya es muy complicada como para que ahora, explican, les aumenten la presión fiscal a partir de 2023 -y hasta 2032-, cuando empezará el nuevo sistema pactado entre Gobierno y sindicatos para llenar la hucha de las pensiones.
Pacto sin los empresarios
La segunda consecuencia del pacto firmado sólo con los sindicatos es que supone un desaire a Bruselas, que ha pedido máximo consenso en las reformas de las pensiones y del mercado de trabajo. La Comisión Europea ha pedido ese consenso para repartir los fondos del rescate, que para España son 70.000 millones de euros.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
Últimas noticias
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
Avance del capítulo de ‘La Agencia’ de hoy: Hiba Abouk llega a Rebecca Talent
-
AFE convoca a la Liga, Barça y Villarreal a tener una reunión la semana que viene por el partido en Miami
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
La abstención de Podemos salva la Ley de Movilidad de Sánchez pese a la ausencia de un diputado del PP