El nuevo golpe de Sánchez a las empresas por las cotizaciones tendrá un coste de 2.000 millones
De Cos deja en evidencia a Escrivá: afirma que sus propuestas sobre pensiones sólo aumentan el gasto
CEOE rechaza la subida de las cotizaciones para pagar las pensiones y se descuelga de la negociación
Gobierno y sindicatos desafían a la UE: pactan subir las cotizaciones de las pensiones sin la CEOE
El pacto firmado este lunes entre el Gobierno y los sindicatos, dejando fuera a la patronal, para aumentar en un 0,6% las cotizaciones a la Seguridad Social para pagar las pensiones a los baby boomers supone un nuevo golpe a las empresas, que verán aumentados sus costes en 2.000 millones de euros anuales, según fuentes de las patronales.
De acuerdo con estas fuentes, y teniendo en cuenta un sueldo medio, el incremento del coste en las cotizaciones sociales que paga la empresa será de 12 euros de media al mes, lo que supone un incremento de 144 euros al año -en doce pagas-. En función de los 16 millones de trabajadores no públicos que hay en estos momentos en España, la recaudación total para las arcas públicas será de 2.300 millones de euros anuales.
De ese total de ingresos de la Seguridad Social, que serán costes para empresarios y trabajadores, la mayor parte la asumirán los empresarios. De acuerdo al pacto firmado será un 0,5%, frente al 0,1% que correrá a cargo de los trabajadores. «El coste total para las empresa rondará los 2.000 millones de euros al año», explican estas fuentes. Los trabajadores asumirían el resto, unos 300 millones de euros anuales -unos dos euros al mes-.
«Es una sangría. No puede ser», señalan. La situación de las empresas ya es muy complicada como para que ahora, explican, les aumenten la presión fiscal a partir de 2023 -y hasta 2032-, cuando empezará el nuevo sistema pactado entre Gobierno y sindicatos para llenar la hucha de las pensiones.
Pacto sin los empresarios
La segunda consecuencia del pacto firmado sólo con los sindicatos es que supone un desaire a Bruselas, que ha pedido máximo consenso en las reformas de las pensiones y del mercado de trabajo. La Comisión Europea ha pedido ese consenso para repartir los fondos del rescate, que para España son 70.000 millones de euros.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Las empresas españolas cambian su financiación: emiten bonos hasta un máximo histórico de 10.800 millones
-
Mucho ojo con comprar en el ‘Black Friday’ sin saber esto sobre las ofertas: Javier, experto financiero, advierte
-
Bruselas ve riesgo de que España incumpla el límite de gasto pactado para 2026
-
Teresa Ayoso, profesora de secundaria: «Es una profesión preciosa, pero desgasta más de lo que la gente se piensa»
-
El Ibex 35 rebota cerca de un 1% y se une al optimismo en Europa ante un recorte por la Fed
Últimas noticias
-
¿Navidad y Nochevieja en un camping? Una opción diferente para celebrar el final del año al aire libre
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 25 de noviembre de 2025
-
Marcelino deja atónitos a todos tras perder 4-0 en Dortmund: «Sus ocasiones no existieron»
-
Las empresas españolas cambian su financiación: emiten bonos hasta un máximo histórico de 10.800 millones
-
David Bisbal: su edad, su pareja actual, hijos y la dura situación de su hermano