El nuevo golpe de Sánchez a las empresas por las cotizaciones tendrá un coste de 2.000 millones
De Cos deja en evidencia a Escrivá: afirma que sus propuestas sobre pensiones sólo aumentan el gasto
CEOE rechaza la subida de las cotizaciones para pagar las pensiones y se descuelga de la negociación
Gobierno y sindicatos desafían a la UE: pactan subir las cotizaciones de las pensiones sin la CEOE
El pacto firmado este lunes entre el Gobierno y los sindicatos, dejando fuera a la patronal, para aumentar en un 0,6% las cotizaciones a la Seguridad Social para pagar las pensiones a los baby boomers supone un nuevo golpe a las empresas, que verán aumentados sus costes en 2.000 millones de euros anuales, según fuentes de las patronales.
De acuerdo con estas fuentes, y teniendo en cuenta un sueldo medio, el incremento del coste en las cotizaciones sociales que paga la empresa será de 12 euros de media al mes, lo que supone un incremento de 144 euros al año -en doce pagas-. En función de los 16 millones de trabajadores no públicos que hay en estos momentos en España, la recaudación total para las arcas públicas será de 2.300 millones de euros anuales.
De ese total de ingresos de la Seguridad Social, que serán costes para empresarios y trabajadores, la mayor parte la asumirán los empresarios. De acuerdo al pacto firmado será un 0,5%, frente al 0,1% que correrá a cargo de los trabajadores. «El coste total para las empresa rondará los 2.000 millones de euros al año», explican estas fuentes. Los trabajadores asumirían el resto, unos 300 millones de euros anuales -unos dos euros al mes-.
«Es una sangría. No puede ser», señalan. La situación de las empresas ya es muy complicada como para que ahora, explican, les aumenten la presión fiscal a partir de 2023 -y hasta 2032-, cuando empezará el nuevo sistema pactado entre Gobierno y sindicatos para llenar la hucha de las pensiones.
Pacto sin los empresarios
La segunda consecuencia del pacto firmado sólo con los sindicatos es que supone un desaire a Bruselas, que ha pedido máximo consenso en las reformas de las pensiones y del mercado de trabajo. La Comisión Europea ha pedido ese consenso para repartir los fondos del rescate, que para España son 70.000 millones de euros.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Trump anuncia un acuerdo comercial con la UE: confirma aranceles del 15% a todos los productos
-
Mercadona confirma el origen de sus helados de marca blanca: éstos son los fabricantes de Hacendado
-
Hacienda confirma el palo definitivo si compartes cuenta del banco con tus hijos: te va a pedir mucho dinero
-
Parece el paraíso en la tierra, pero es muy barato: el lugar perfecto para emigrar si amas las playas cristalinas
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
Últimas noticias
-
El PP crea en su cúpula una jefatura de Salud Mental y otra de «emergencias» tras dimitir Noelia Núñez
-
Bonoloto: comprobar el resultado y número premiado hoy, domingo 27 de julio de 2025
-
Montse Tomé explica la tanda de penaltis: «Hemos elegido a las que más efectividad han tenido esta semana»
-
Así queda el palmarés de la Eurocopa femenina tras la victoria de Inglaterra contra España
-
Salma Paralluelo es la máxima señalada de la derrota: las redes ya le comparan con Morata