Nuevo golpe del Gobierno a las empresas: quiere que paguen más por dar de baja un contrato temporal
Negueruela apoya la reforma laboral de Sánchez en contra del criterio de Europa
La reforma laboral quiere prohibir que se despida a obreros contratados para una obra cuando ésta acabe
Expertos laborales también desmienten las palabras de Díaz: «Sí es posible derogar la reforma laboral»
El Gobierno quiere darle un nuevo golpe a las empresas. El Ejecutivo ha propuesto a los agentes sociales -en la reunión para pactar una contra reforma laboral que mantienen este miércoles- subir las cotizaciones por contingencias comunes que pagan las empresas por dar de baja un empleo temporal durante el mes en el que sea rescindido dicho contrato.
Así consta en un borrador que ha presentado el Ejecutivo a sindicatos y empresarios en la mesa de reforma laboral, al que tuvo acceso EP, en el que se explicita también cómo funcionaría el denominado Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo.
Según el texto remitido a los agentes sociales, el Gobierno plantea modificar el artículo 151 de la Ley General de la Seguridad Social para elevar la cotización que pagan las empresas por los contratos temporales cuando los dan de baja.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, anunció el pasado mes de diciembre que estaba en estudio la introducción de una tasa, a modo de penalización, para aquellas empresas que dan de baja los contratos temporales de sus trabajadores durante los fines de semana para volverlos a dar de alta el lunes con el objetivo de ahorrarse el pago de cotizaciones a la Seguridad Social.
Escrivá siempre ha señalado que se trata de una práctica «intolerable», que también se realiza en los meses de verano, que se iba a penalizar desde del Gobierno. El pasado mes de julio, el ministro explicó que se seguía afinando esta penalización, comprometida en el Plan de Recuperación, y que a la vuelta del verano se podría «ver desplegada y concretada».
Actualmente, el artículo 151 de la Ley General de la Seguridad Social establece un incremento del 40% de la cuota empresarial por contingencias comunes en los contratos de carácter temporal cuya duración efectiva sea igual o inferior a cinco días.
Lo que propone el Ejecutivo es cambiar la redacción de ese artículo por la siguiente: «En los contratos de carácter temporal, la cuota empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes se incrementará, en el mes en que se produzca la baja del trabajador y por cada una de dichas bajas, en el triple del importe diario determinado por la aplicación del tipo de cotización a cargo de la empresa al tope mínimo de cotización para las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional».
Dicho incremento, como ocurre en la actualidad, no será de aplicación a los trabajadores incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios.
La redacción de la modificación del artículo 151 ha generado dudas entre los agentes sociales, pues el texto propuesto es enrevesado, y esperan que durante la reunión de la mesa de reforma laboral que se celebra este miércoles les ofrezcan aclaraciones al respecto, según indicaron a Europa Press en fuentes de la negociación.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Sebastián Yatra: su edad, su pareja y qué pasó con Aitana
-
Vox recuerda que ya solicitó tres años y medio de prisión para Oltra: «Pediremos una condena firme»
-
Ayuso da la primera vuelta al MADRING con Carlos Sainz: «He tenido que cerrar los ojos»
-
La contrapalanca que Trump le ha hecho al Barça: un 20% de sus ingresos en peligro
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla