Nuevo fracaso histórico de Sánchez: el paro sube en 3.230 personas y marca el peor julio en 21 años
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo aumentó en 3.230 personas en julio, un 0,1% más que en junio, aunque se mantiene por debajo de los 2,9 millones de parados, en los 2.883.812 desempleados, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Por su parte, la Seguridad Social perdió 7.366 afiliados en julio, con una caída del 0,04% respecto a los datos registrados el mes anterior, el peor dato de la última década.
La cartera dirigida por Yolanda Díaz recuerda que «no es la primera vez que sube ligeramente el paro en un mes de julio» y aclara que el repunte de este año «ha sido significativo a partir de la mitad del mes, en gran parte debido a la incertidumbre internacional». No obstante, en comparación con los datos de julio de 2021, el paro se ha reducido en 532.683 personas, la mayor caída interanual, como apuntan desde el ministerio. En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en julio en 56.945 personas. En el último año el desempleo acumula un descenso de 532.686 parados, lo que supone un 15,59% menos que en julio de 2021.
En términos desestacionalizados, el número de afiliados a la Seguridad Social subió en 9.104 trabajadores, un 0,05% menos que en junio. El dato desestacionalizado de julio es el más bajo desde que comenzó el año y el peor julio desde 2013, cuando se registraron cifras negativas. Pese al descenso de cotizantes desestacionalizados de julio, el número total de ocupados se situó en 20.111.143, su nivel más alto de la serie desestacionalizada. El Ministerio ha destacado además que se han creado 272.039 empleos entre enero y julio de 2022, descontando la estacionalidad y el efecto calendario. Así, se supera en 625.000 personas el nivel de afiliación previo a la pandemia.
El Departamento que dirige José Luis Escrivá asegura que «tras el excepcional comportamiento en junio», se ha seguido creando empleo durante julio «apuntando probablemente a un adelanto de las decisiones de contratación este verano» y a los «efectos positivos de la reforma laboral», tras siete meses en vigor (cuatro de vigencia plena), con un incremento del peso de los contratos indefinidos hasta el 80%, 11 puntos por encima de lo habitual antes de la pandemia.
En el último año la Seguridad Social ha ganado 749.236 afiliados en valores medios (+3,82%), la mayor parte en el Régimen General (+772.885 cotizantes), seguido del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), con 17.985 nuevos ocupados (+0,54%).
Por otra parte, el Ministerio ha informado de que los trabajadores en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) se han situado en 18.285. En total, al finalizar julio había 21.182 trabajadores en ERTE, de los que 18.285 estaban en un ERTE-ETOP; 1.168 en un ERTE por fuerza mayor, y 1.726 en el ERTE sectorial de agencias de viajes.
Lo último en Economía
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
-
Ésta es la cantidad legal de dinero en efectivo que puedes tener en casa, según Hacienda
-
Una americana va a Mercadona y se queda a cuadros con lo que hacemos los españoles: «¿Está permitido en tu país?»
-
Giro inaudito de el INSS: el BOE confirma que baja la edad de jubilación y ya es oficial
-
3 productos de Mercadona que parecen malos pero recomiendan todos los expertos: ricos y sanos
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: fuegos activos en Galicia y Castilla y León, carreteras cortadas y última hora de los afectados
-
Quién es Juan Ayuso: su edad, de dónde es, equipo, quiénes son sus padres y todo sobre el ciclista
-
Alerta roja en Castilla-La Mancha por calor extremo: el riesgo de incendio es extremo y la AEMET lo ha confirmado
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
-
Jorge Rey lo ha confirmado y lo que llega en septiembre no es normal: «Seguirá…»