El nuevo CEO de Deóleo le pide al Gobierno una ley de trazabilidad para el aceite de oliva
La reunión ha estado marcada por la tensión y las críticas de los minoritarios al rumbo de la empresa
El nuevo presidente y consejero delegado de Deoleo, Ignacio Silva, ha reclamado hoy al Gobierno «un marco regulatorio claro» que incluya una ley de trazabilidad para solucionar lo que, en su opinión, es el problema de raíz del sector del aceite: precios y márgenes «muy bajos».
Así lo ha señalado Silva durante su discurso en la Junta de Accionistas celebrada hoy, apenas mes y medio después de que se hiciera público su nombramiento.
La reunión ha estado marcada por la tensión y las críticas de los minoritarios al rumbo de la empresa -dueña de marcas como Bertolli, Carbonell, Carapelli, Hojiblanca o Koipe-, que cerró el año pasado con pérdidas de 291 millones de euros que derivaron en que incurriera en «causa de disolución», a lo que se suma un desplome en bolsa del 70 % en el último año.
«La compañía tiene necesidad de priorizar, probablemente hemos hecho en el pasado demasiadas cosas, lo que nos ha impedido hacer mejor las más rentables o de potencial mayor. A lo mejor, es momento de una Deoleo no más grande, pero sí más fuerte», ha subrayado sobre su estrategia a seguir para reflotar la compañía.
De acuerdo con sus previsiones, Deoleo debe ahora acometer un plan estratégico que le permita en cinco años multiplicar casi por 3,5 su actual nivel de Ebitda, hasta los 55 millones de euros.
EEUU lastras sus cuentas
Por mercados, mientras que en España sus enseñas «evolucionan positivamente» en términos de cuota de mercado y penetración, en Estados Unidos sus resultados fueron negativos en 2018 y es «el país que lastra» sus cuentas.
«La bajada de precios drástica empujada por un competidor -en referencia a la cooperativa española Dcoop-, unida a la falta de estándares de calidad en el país que garantice la misma, nos impacta duramente en la cuenta de resultados», ha señalado.
Tampoco los resultados son positivos en Italia, un mercado «marcado por las promociones y los precios bajos».
A nivel general, ha lamentado «la mala situación en la que está el sector condicionado totalmente por unos precios a la baja y unos márgenes muy bajos que afectan a toda la cadena de valor del sector».
En su opinión, la solución no es «intervenir en el precio a corto plazo» -en alusión a las voces que abogan por que la Unión Europea (UE) permita tomar medidas extraordinarias como el almacenamiento privado-, sino que hace falta una ley de trazabilidad «que garantice un marco legal a uno de los productos que más puede hacer por la marca España».
Actualmente el sector tiene «un problema estructural debido al exceso de oferta» en comparación con la demanda, brecha «que se incrementará en los próximos años fruto del incremento de productividad de una parte del sector y por la entrada de nuevos productores», lo que bajo su punto de vista exige «cambiar el modelo y dejar de «banalizar» el aceite de oliva.
Lo último en Economía
-
El sistema de pensiones privado de Canadá que dispara su beneficio y serviría de alternativa en España
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Casi nadie lo sabe pero Yolanda Díaz lo ha confirmado y así te afecta: «Dos horas diarias»
-
Iberia asegura que ha superado un «récord de conectividad» este verano tras operar 34.000 vuelos
-
El BOE lo hace oficial: si tienes un piso alquilado puedes hacer esto y el inquilino tiene que aceptar
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rinderknech en directo: a qué hora comienza y dónde ver online los octavos del US Open 2025 hoy en vivo
-
Rayo Vallecano – FC Barcelona en directo online | Sigue en vivo el partido de Liga hoy
-
El horóscopo lo confirma: estos son los peores signos del zodiaco para tener una primera cita
-
Si tu apellido está en esta lista, eres 100% catalán
-
Los 3 errores que jamás deberías hacer en tu salón, según una experta en decoración: «Minizonas»