Nuevo batacazo bursátil: la banca arrastra al Ibex, que registra su mayor caída desde el ‘Brexit’
El mercado bursátil español encadena su segunda sesión consecutiva de caídas, lastrado por la desconfianza en el sector financiero. La banca está siendo muy castigada en toda Europa tras la realización de las pruebas de resistencia de Bruselas, que han sembrado más dudas que certidumbres entre los analistas e inversores. En concreto, el principal selectivo español, el Ibex 35, ha caído un 2,7%, perdiendo los 8.300 puntos.
Se trata del mayor descenso tras el desplome del 12,3% registrado tras el referéndum en Reino Unido, en el que ganaron los partidarios de la salida de la UE (el denominado Brexit).
Tan sólo dos empresas han podido evitar los números rojos en la sesión de hoy. Se trata de Viscofan e Indra, cuyos títulos subieron un 0,6% y un 0,3%, respectivamente. En el resto de Europa, los principales mercados también han cerrado con descensos: el CAC parisino se ha dejado un 1,8%, el DAX alemán un 1,8% y el FTSE londinense cedía un 0,7% al cierre del mercado español.
Los valores más perjudicados han sido los bancarios, con el Santander, Popular y Caixabank liderando las caídas, con descensos superiores al 5%. Por su parte, BBVA y Sabadell también han experimentado descensos superiores al 4%. Bankinter ha sido el mejor parado, al perder un 3%. En cuanto al resto de pesos pesados del selectivo español, Telefónica se ha dejado un 3,8%, Repsol un 2%, ACS un 3,8% e Iberdrola un 1,5%.
El mercado no cree que el hecho de aprobar el examen de resistencia (test de estrés) realizado por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) sea suficiente garantía. El sector financiero está asfixiado por los bajos tipos de interés, la creciente competencia de los fintech y la presión regulatoria, lo que le está obligando a aprobar ajustes de plantilla y oficinas.
Otro de los factores que explican el descenso del selectivo español es que, con buena parte del mercado de vacaciones, el menor volumen de negociación está provocando un descenso de la liquidez. «La menor liquidez hace que cualquier noticia se amplifique, lo que explicaría los movimientos tan bruscos que se están registrando en este inicio de la semana», indica Felipe López, analista de Selfbank.
«Por si la preocupación sobre la banca no fuera suficiente, el mercado de materias primas continúa convulso. Se ha reavivado un fuego que parecía apagado: el precio del petróleo sigue bajando y se suma a lista de preocupaciones de los inversores. El barril Brent cotiza por debajo de los 42 dólares y el West Texas por debajo de los 40 dólares», añade el analista.
Finalmente, en el mercado de divisas el dólar sigue perdiendo posiciones en favor de la libra (el tipo de cambio ya cotiza en el 1,33) y del euro (hasta 1,12). Por su parte, la rentabilidad del bono español se eleva hasta el 1,08% pero al subir aún más la alemana (hasta -0,03%), la prima de riesgo retrocede hasta los 111 puntos básicos.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados