Nuevo batacazo bursátil: la banca arrastra al Ibex, que registra su mayor caída desde el ‘Brexit’
El mercado bursátil español encadena su segunda sesión consecutiva de caídas, lastrado por la desconfianza en el sector financiero. La banca está siendo muy castigada en toda Europa tras la realización de las pruebas de resistencia de Bruselas, que han sembrado más dudas que certidumbres entre los analistas e inversores. En concreto, el principal selectivo español, el Ibex 35, ha caído un 2,7%, perdiendo los 8.300 puntos.
Se trata del mayor descenso tras el desplome del 12,3% registrado tras el referéndum en Reino Unido, en el que ganaron los partidarios de la salida de la UE (el denominado Brexit).
Tan sólo dos empresas han podido evitar los números rojos en la sesión de hoy. Se trata de Viscofan e Indra, cuyos títulos subieron un 0,6% y un 0,3%, respectivamente. En el resto de Europa, los principales mercados también han cerrado con descensos: el CAC parisino se ha dejado un 1,8%, el DAX alemán un 1,8% y el FTSE londinense cedía un 0,7% al cierre del mercado español.
Los valores más perjudicados han sido los bancarios, con el Santander, Popular y Caixabank liderando las caídas, con descensos superiores al 5%. Por su parte, BBVA y Sabadell también han experimentado descensos superiores al 4%. Bankinter ha sido el mejor parado, al perder un 3%. En cuanto al resto de pesos pesados del selectivo español, Telefónica se ha dejado un 3,8%, Repsol un 2%, ACS un 3,8% e Iberdrola un 1,5%.
El mercado no cree que el hecho de aprobar el examen de resistencia (test de estrés) realizado por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) sea suficiente garantía. El sector financiero está asfixiado por los bajos tipos de interés, la creciente competencia de los fintech y la presión regulatoria, lo que le está obligando a aprobar ajustes de plantilla y oficinas.
Otro de los factores que explican el descenso del selectivo español es que, con buena parte del mercado de vacaciones, el menor volumen de negociación está provocando un descenso de la liquidez. «La menor liquidez hace que cualquier noticia se amplifique, lo que explicaría los movimientos tan bruscos que se están registrando en este inicio de la semana», indica Felipe López, analista de Selfbank.
«Por si la preocupación sobre la banca no fuera suficiente, el mercado de materias primas continúa convulso. Se ha reavivado un fuego que parecía apagado: el precio del petróleo sigue bajando y se suma a lista de preocupaciones de los inversores. El barril Brent cotiza por debajo de los 42 dólares y el West Texas por debajo de los 40 dólares», añade el analista.
Finalmente, en el mercado de divisas el dólar sigue perdiendo posiciones en favor de la libra (el tipo de cambio ya cotiza en el 1,33) y del euro (hasta 1,12). Por su parte, la rentabilidad del bono español se eleva hasta el 1,08% pero al subir aún más la alemana (hasta -0,03%), la prima de riesgo retrocede hasta los 111 puntos básicos.
Lo último en Economía
-
Hacienda va a dar 1.150 euros a estas personas: comprueba si cumples los requisitos
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
-
Esto es lo que debes hacer para que una donación de inmuebles tenga validez: la justicia lo confirma
-
Golpe a las empresas: la nueva normativa prohíbe a los jefes imponer la fecha de vacaciones a sus empleados
-
Ni Nivea ni Babaria: estos son los mejores protectores solares, según la OCU
Últimas noticias
-
Lamine Yamal se convierte en cantante por un día: así fue su gran fiesta de 18 cumpleaños
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran descubre que Ferit y Sultan mantenían relaciones
-
Buscan a un joven de 30 años desaparecido en el pantano de San Juan (Madrid)
-
El hallazgo que cambió la historia de la humanidad: ¿qué encontraron en Göbekli Tepe?
-
La ciencia lo ha confirmado: éste es el tiempo real que tardan tus ojos en ver lo que está pasando en directo