La nueva Ley hipotecaria fijará el reparto de gastos y la dación en pago será voluntaria
La nueva Ley hipotecaria fijará los gastos que debe pagar el banco y el comprador al adquirir un inmueble, una vez que el Tribunal Supremo aclare definitivamente quién debe abonar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, al tiempo que establece que la dación en pago sea voluntaria.
La Comisión de Economía del Congreso que estudia la ponencia sobre la nueva Ley hipotecaria consecuencia de la trasposición de una directiva europea tiene previsto cerrar su dictamen el 6 de noviembre, un día después de que el Supremo se pronuncie sobre si es la banca la que debe pagar un impuesto que afecta casi al 70 % de los gastos de constitución de una hipoteca.
El diputado de Ciudadanos Francisco de la Torre ha explicado que hay un consenso para que la Ley fije claramente el reparto de los gastos que actualmente se dejan en manos de las dos partes.
No obstante, los portavoces tienen que acordar la distribución de estos importes (gastos de Registro, notaría, tasación o Impuesto de Actos Jurídicos) y en relación a los de notaría PP y PSOE creen que deben ser abonados por el cliente frente a Podemos, que afirma que corresponde a la banca.
«Lo importante es dejarlo claro en el contrato hipotecario y arreglar la actual situación que da pie a una enorme litigiosidad», ha aseverado De la Torre que ha explicado que la ponencia podría incluir que se establezca la dación en pago voluntaria y no como obligatoria.
«Hay una mayoría que apuesta porque la dación sea voluntaria si lo acuerdan las partes», señala, al tiempo que ha explicado que se establece la recomendación de crear una Autoridad de protección al consumidor hipotecario.
En cuanto a las hipotecas multidivisas, no se prevén cambios ni prohibiciones para los particulares aunque habrá algunos criterios más específicos.
Este es el principal punto de discrepancia de Podemos, que pide cumplir con varias sentencias del Tribunal Supremo Europeo que afirman que hay que declarar «nulo» lo que son cláusulas abusivas.
La modificación de la Ley Hipotecaria podría ser debatida en el Pleno del Congreso la semana del 19 de noviembre.
Temas:
- Ley Hipotecaria
Lo último en Economía
-
La reforma de Escrivá obligará al 30% de los españoles a trabajar hasta los 68 años a partir de 2035
-
Renfe roza su vuelta a beneficios en 2024 tras reducir sus pérdidas a sólo 3 millones de euros
-
Trump quiere expulsar a Alibaba y las empresas chinas de Wall Street: volarán 820.000 millones en acciones
-
Alerta urgente si cobras esta pensión: Hacienda va a ir a por ti y no hay marcha atrás
-
El Ibex 35 cae un 0,3% y mantiene los 13.000 puntos, con Bankinter subiendo más
Últimas noticias
-
Denunciado un guineano por conducir por el Paseo Marítimo de Palma cuadruplicando la tasa de alcohol
-
Arrestan en Ibiza a un hombre huido de Holanda por abusar sexualmente de una menor
-
El TSJ de Navarra rechaza expulsar a Nigeria a un violador condenado a tratamiento psiquiátrico
-
Mónica García hunde la financiación oncológica: sólo el 28% de las terapias están cubiertas
-
Ni telas ni papel film: el increíble truco de esta panadería para conservar el pan fresco durante semanas