Nueva división en el Gobierno: PSOE niega a Podemos el uso de Sareb para vivienda social
El PSOE ha esgrimido ante Podemos en el Congreso que la Sareb, el conocido como ‘banco malo’, no es un instrumento pensado para el desarrollo de política pública de vivienda y que su objetivo es liquidar activos de su balance. Todo ello durante el debate de una proposición no de ley defendida por el socio minoritario del Gobierno de coalición que busca replantear el papel de la Sareb, poniendo a disposición del sector público todas sus propiedades para aumentar el parque público de vivienda.
Sin embargo, el PSOE ha registrado una enmienda, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que apuesta por qué la utilidad social de la Sareb está dirigida a liquidar activos a través de la minimización del coste para el contribuyente, ponderando la utilidad de los activos dentro de su objetivo de maximizar el valor de los mismos.
«Si la deuda de la Sareb es pública, sus viviendas también», ha defendido la diputada Pilar Garrido (Podemos), reivindicando que el ‘banco malo’ tenga una gestión «no en clave de negocio», sino dirigida a «garantizar una vivienda digna». «La Sareb no es un instrumento público para desarrollar políticas de vivienda», ha replicado el diputado del PSOE Valentín García Gómez, justificándose en el tamaño del parque público que posee y en el «análisis objetivo del mercado».
Oskar Matute, de EH-Bildu, ha señalado que, ya que la Sareb sirvió para rescatar a la banca, limpiando sus balances de ‘activos tóxicos’, ahora se aproveche lo que queda de ellos, mientras que Pilar Vallugera, de ERC, ha pedido al Gobierno de coalición que deje a las comunidades utilizar estos recursos: «Si no quieren plantar cara o no pueden, déjenoslo a nosotros», ha dicho.
Para el diputado ‘popular’ Valentín Píriz Maya, la iniciativa, «una patada en el tobillo» al PSOE, responde a que «el Gobierno se descompone». «Se les ha ido la mano contra sus socios y la propuesta no hay por dónde cogerla», ha dicho. Por parte de Vox, Rubén Manso Olivar ha esgrimido que fueron las cajas, y no la banca privada, la que protagonizó el rescate de activos tóxicos, y ha señalado la imposibilidad de recuperar dinero con una compra total con un sobreprecio de 18.000 millones de euros.
Juan Ignacio López-Bas, ha reprochado a Podemos que intente «desconocer» la naturaleza de la Sareb, una sociedad de gestión de activos, y su elevada deuda, mientras que Ferrán Bel, del PDeCAT, ha lamentado que la iniciativa sirva para «agrandar la sensación de camarote de los Hermanos Marx que parece el Gobierno»: «Es que no se aclaran», ha espetado.
Lo último en Economía
-
Más problemas para el BCE: la actividad económica de la eurozona se estanca y la inflación sube
-
El escándalo de los chats con información sobre bonos termina con multas millonarias a 4 grandes bancos
-
No es una errata: uno de los pueblos más históricos de Castilla y León tiene casas de 90 m² por 30.000 euros
-
El Ibex 35 abre con una caída del 0,15% y pierde los 13.000 puntos
-
Descubre si Hacienda te devolverá dinero en la renta: las claves para saberlo antes de presentar tu declaración
Últimas noticias
-
Puigdemont negocia a esta hora con Zapatero en Zurich: «Cuestión de confianza o se acabó la legislatura»
-
Belarra justifica la ‘omertá’ de Podemos ante las denuncias de acoso sexual: «Nos pidieron anonimato»
-
Hallazgo histórico: desentierran en una fortaleza extremeña la tumba de un militar romano humillado
-
Muere un bebé de 11 meses en Barcelona tras ser atacado por un perro de la familia
-
Meteorólogos advierten: nos espera un fin de semana de lluvia intensa y barro del Sáhara