Nueva crítica de Competencia a Nadal: los derechos de cobro del sistema gasista encarecen el recibo en 8,2 millones
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia estima que la propuesta de Orden del Ministerio de Energía de Álvaro Nadal que establece los tipos de interés de los derechos de cobro del sistema gasista incrementa los costes que se repercuten a los consumidores, a través de la factura del gas, en más de 8,2 millones de euros respecto a que elaboró el organismo.
Esta propuesta de Orden del Ministerio fija una metodología que difiere de la que en su día elaboró la CNMC que, según la Comisión que preside José María Marín Quemada, es «más robusta y refleja más adecuadamente las condiciones de mercado».
Con esta propuesta de Orden se determina el tipo de interés definitivo que se aplica a los derechos de cobro del déficit acumulado del sistema gasista a 31 de diciembre de 2014, los desajustes anuales y el desvío en la retribución del gas destinado al mercado a tarifa procedente del contrato de Argelia.
En concreto, la metodología aprobada por la CNMC supondría una reducción de 8,2 millones de euros en los costes del sistema gasista respecto a la propuesta de Orden, que se repercuten a los consumidores a través de la factura del gas en el horizonte temporal que abarcan dichos derechos de cobro.
En este sentido la CNMC recuerda que uno de los principios rectores de la Ley 18/2014 es que «en las metodologías retributivas reguladas en el sector del gas natural se considerarán los costes necesarios para realizar la actividad por una empresa eficiente y bien gestionada bajo el principio de realización de la actividad al menor coste para el sistema».
La CNMC considera que se deberían mantener de forma definitiva los tipos de interés propuestos por la Comisión y que hasta ahora han sido reconocidos como tipos de interés provisionales en las anteriores órdenes ministeriales de peajes y retribuciones. Estos tipos de interés han sido obtenidos a través de una metodología «más robusta y que refleja más adecuadamente las condiciones de mercado».
Además, respecto a la amortización anticipada de los distintos derechos de cobro, el borrador de Orden del Ministerio establece que se aplicará en primer lugar al desajuste del ejercicio más antiguo. La CNMC considera que la opción más beneficiosa desde el punto de vista económico sería amortizar el derecho de cobro que suponga un mayor ahorro en costes para el sistema gasista, en lugar de al más antiguo.
Respecto a la cesión de los derechos de cobro del déficit 2014, el organismo revela que durante la tramitación de esta propuesta de Orden la mayoría de titulares de este derecho le han comunicado que han cedido esos derechos. Por último, teniendo en cuenta que la liquidación definitiva del ejercicio 2016 se ha aprobado en fecha 30 de noviembre de 2018, se calcula el tipo de interés y las anualidades que resultan para el desajuste 2016 de acuerdo con la metodología de la CNMC.
Lo último en Economía
-
Ni pisos ni garajes: este es el nuevo objetivo de los okupas en Pamplona, y los vecinos están temblando
-
Para a desayunar en una churrería y le despiden: la letra pequeña que nadie esperaba
-
Mercadona reinventa el dulce más típico de las abuelas y es un éxito: nadie lo esperaba y sólo cuesta 6 euros
-
200 euros al mes por hijo: la nueva ayuda universal del Gobierno ya es oficial
-
Adiós a los bazares chinos: el cambio que está transformando el comercio en España
Últimas noticias
-
Palma refuerza su seguridad ciudadana con la creación del ECOP y la aprobación de una ambiciosa Ordenanza Cívica
-
Sánchez ignora a la Comunidad Valenciana tras 6 meses de la DANA: «Si necesitan recursos que los pidan»
-
‘Sueños de libertad’: Marta Belmonte confiesa el inesperado personaje que le hubiese gustado interpretar
-
El Vaticano muestra la primera imagen de la tumba del Papa Francisco en Roma
-
El Atlético también juega hoy