Las nucleares son la primera energía en febrero y quitan argumentos a Sánchez para mantener su cierre
Las nucleares superan a la eólica y la hidráulica como fuente de energía en febrero en medio de la batalla de Iberdrola y Endesa por alargar su vida útil
Las centrales nucleares se han convertido en febrero en la primera fuente de energía en España en medio de la ofensiva de Iberdrola y Endesa por forzar al Gobierno de Pedro Sánchez a dar marcha atrás con el cierre programado de las siete plantas nucleares que hay en el país entre 2027 y 2035. De acuerdo con los datos preliminares de Redeia, las nucleares superan por primera vez en meses a la eólica y la hidráulica y han sido claves para garantizar el suministro eléctrico, algo que está en riesgo si se mantiene su cierre, según ha advertido este jueves José Bogas, consejero delegado de Endesa.
Según los datos de Redeia, gestor del sistema, febrero terminará con las nucleares como primera fuente de energía para generar electricidad. En concreto, han suministrado 4.377 GWh de luz a falta de dos días de mes, mientras que la hidráulica queda en 4.014 GWh. La eólica ha generado 3.483 GWh y la solar fotovoltaica, 2.790 GWh. Las centrales de ciclo combinado, el gas, se queda en 2.689 GWh.
El liderazgo de las nucleares en febrero, algo que no ocurre desde hace meses por la hegemonía de las renovables y, en algún mes, de las centrales de gas, se produce justo en plena ofensiva de las eléctricas Iberdrola y Endesa para convencer al Gobierno de que modifique el calendario de cierres de las nucleares y alargue la vida útil de las centrales.
Se trata de un movimiento que en el caso de Iberdrola y de su presidente, Ignacio Galán, cambia lo que ha venido señalando en los últimos años. Este jueves, en una conferencia con analistas, Galán ha defendido analizar «en profundidad» el cierre programado de las centrales nucleares porque esta tecnología es «absolutamente necesaria» para «mantener la estabilidad y para mantener las luces encendidas».
Justo el mismo día, José Bogas, consejero delegado de Endesa, ha defendido, en una conferencia para presentar los resultados de 2024, el mantenimiento de las nucleares con los mismos argumentos que Galán. Bogas ha pedido un análisis del impacto del cierre nuclear y ha puesto en duda la seguridad de suministro en 2030 si se mantiene el calendario actual de clausuras (2027-2035).
Como ha dicho también Galán, Bogas ha subrayado que las condiciones del sector a nivel mundial en 2019 -cuando se pactó el cierre de las nucleares con el Gobierno- son distintas a las de 2025. Como ha dicho también Galán, Bogas ha destacado que todo el mundo ha cambiado su posición sobre las nucleares, desde la Comisión Europea -que ahora las considera energía verde- a países como Bélgica, Italia o Alemania, que ahora las defienden.
Como ha dicho también Galán, Bogas ha defendido que las nucleares son básicas para garantizar el suministro eléctrico. El consejero de Endesa ha ido más allá y ha advertido sobre apagones si persiste el cierre nuclear, ya que está habiendo retraso en los objetivos marcados en el PNIEC sobre almacenamiento y capacidad de las baterías.
Además, esto añade incertidumbre a los inversores a la hora de establecer en España, por ejemplo, los centros de datos, que requieren mucha demanda eléctrica.
La primera central nuclear que se va a cerrar es la de Almaraz, en Extremadura, en 2027. Tanto el gobierno autonómico del PP como Vox como los vecinos de esta localidad están peleando para revertir la situación. Iberdrola y Endesa, Galán y Bogas, se han puesto a disposición del Gobierno de Sánchez para discutir el alargamiento de su vida útil.
«Ya somos todos mayores. No hace falta que nosotros pidamos formalmente el alargamiento de la vida útil de Almaraz. Estamos a disposición del Gobierno para discutirlo y, si le convencemos, lo que sí decimos es que hay que rebajar los impuestos para que sean competitivas», ha advertido Bogas.
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha insistido en que fueron las empresas titulares las que «fijaron» un calendario de cierre de las centrales nucleares en 2019, pero que ahora tendrán que ver «qué es lo que ellas están proponiendo».
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11