Norwegian se suma a Iberia y prepara un nuevo ERTE ante la incertidumbre sobre el futuro de su prórroga
Iberia abrió la veda este lunes. La compañía anunció su intención de empezar a negociar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas organizativas y de producción. De este modo, tal y como ha podido saber OKDIARIO, la aerolínea noruega Norwegian también se sumaría a este plan y está analizando la posibilidad de aplicar un nuevo ERTE a su plantilla en España.
Sin embargo, esta decisión tiene poco que ver con la estrategia que presentaba Norwegian hace tan sólo un mes. Y es que a medida que ha avanzado la temporada de verano y la campaña de vacunación ha ido progresando en nuestro país, la situación de las aerolíneas ha ido mejorando progresivamente. De este modo, las compañías aéreas han comenzado a hacer previsiones a medio-largo plazo ante un contexto de mercado más favorable para ellas. Así, Norwegian tenía previsto haber reincorporado al 100% de su plantilla del Expediente de Regulación Temporal del Empleo (ERTE) en marzo de 2022.
La posibilidad de que las conversaciones entre el Gobierno y los agentes sociales no den como resultado una prórroga de los ERTE de fuerza mayor para el sector aéreo, ha agitado a las compañías del sector en nuestro país. Por el momento se desconoce a cuántos empleados de la aerolínea afectará esta medida y también en qué condiciones se llevaría a cabo.
«Tenemos establecido un ERTE rotatorio hasta finales de marzo. Nuestros tripulantes están activos en bloques de tres meses (Jul-Sep, Oct-Dic y Ene-Mar) y en ERTE los seis meses restantes, con lo cual en cada trimestre un tercio de la plantilla de Norwegian está empleada y dos tercios en ERTE. Este verano, el porcentaje de tripulantes activos está un poco por encima de ese tercio, debido a los efectos de la estacionalidad. A partir de finales de marzo de 2022, toda la plantilla estará empleada dentro de la empresa», explicaba Norwegian a este diario a OKDIARIO el pasado mes de agosto.
Iberia
Según informó este lunes la aerolínea, la incertidumbre sobre esta prórroga y sus condiciones, así como la ralentización de la recuperación de los viajes, han motivado su decisión de iniciar negociaciones con sus sindicatos para aplicar un ERTE por causas organizativas y productivas. La compañía destacó que este instrumento es necesario para poder seguir ajustando sus recursos a la capacidad real y para proteger el empleo.
La aerolínea ha informado de que continúa en niveles de capacidad entre un 30% y un 35% inferiores a 2019, año previo a la pandemia, debido, principalmente, a las restricciones al turismo con Estados Unidos, América Latina, Japón y China.
«Debido a la lenta recuperación tanto de los vuelos de largo radio y de conexión como de los viajes de negocios y a las prohibiciones, restricciones y cuarentenas en vigor en muchos países a los que Iberia vuela, la aerolínea considera imprescindible que la prórroga de los ERTE de fuerza mayor que están negociando el Gobierno y los agentes sociales incluya al sector aéreo para salvaguardar el empleo de los trabajadores del sector», defendió.
Lo último en Economía
-
Wall Street vuelve a los altibajos ante el deterioro de confianza en las medidas de Trump
-
El Ibex 35 cae un 1% en la última jornada de la semana de los aranceles de Trump
-
Horario de los supermercados esta Semana Santa 2025: a qué hora abre Mercadona, Aldi, Lidl, Dia
-
Oughourlian adelanta la Junta de Prisa al 14 de mayo y decide mantener a los españoles en el consejo
-
El Supremo condena a BBVA por colocar un derivado a una pyme que no estaba bien informada
Últimas noticias
-
GP de Baréin de F1 2025: a qué hora, dónde ver en directo, online y en qué canal de TV
-
GP de Qatar de MotoGP: horario y dónde ver la carrera en directo, online y por televisión
-
Chenoa desvela el romance secreto mejor guardado de ‘OT 1’: «Rosa pilló a Gisela»
-
Jornada 31 de la Liga: resumen de los partidos
-
Leganés – Barcelona: horario y dónde ver online y por televisión en directo el partido de Liga hoy