Noruega no reparará la fragata de Navantia siniestrada en noviembre
«Hemos decidido que es más conveniente deshacerse de la KNM Helge Ingstad que repararla». Con estas palabras, pronunciadas este domingo en la televisión pública noruega por el ministro de Defensa, Frank Bakke-Jensen, el Gobierno de Noruega descarta definitivamente reparar la fragata que adquirió a Navantia y que sufrió un accidente en noviembre pasado.
La fragata, una de las cinco que compró el gobierno noruego a los astilleros españoles, sufrió un grave accidente al chocar con un petrolero en una terminal cerca de Bergen (oeste). El Ejecutivo del país nórdico encargó un informe para ver todos los detalles de los daños causados en el buque y tomar una decisión sobre su reparación.
La Agencia de Material de Defensa había concluido hace un mes en un informe que arreglar los daños costaría entre 12.000 y 14.000 millones de coronas noruegas (de 1.223 a 1.427 millones de euros), mientras que adquirir una nueva supondría un gasto de entre 11.000 y 13.000 millones (de 1.121 a 1.325 millones de euros).
Daños totales
Los daños eran «casi totales», según este informe, que alertaba además de los riesgos técnicos, económicos y de tiempo que supondría la reparación. El Gobierno pedirá ahora asesoramiento al comandante en jefe de Defensa para determinar cómo reemplazar la capacidad operativa de la fragata.
«Se han discutido varias opciones: aumentar la capacidad submarina, más vigilancia aérea o quizás una nueva fragata», dijo Bakke-Jensen, quien resaltó que Noruega tiene una gran área marítima, por lo que el control de sus aguas es «esencial».
Según un estudio provisional, el accidente ocurrió por un conjunto de factores como la confusión entre las luces emitidas por el carguero y la terminal en la tripulación de la fragata, que tuvo que ser evacuada por el peligro de hundimiento de la nave.
La Comisión de Investigación de Accidentes de Transporte noruega alertó tras el siniestro de que hubo un fallo de seguridad «crítico» relacionado con la estanqueidad (impermeabilidad).
El informe provisional recomendaba a Navantia impulsar un estudio «sobre los elementos identificados en esta investigación inicial» y determinar si el problema se daba en otros buques.
El grupo naval español, que construyó cinco fragatas para Noruega la pasada década, debía notificar el problema a «relevantes astilleros, propietarios y operadores», aconsejando «medidas necesarias para abordar la seguridad».
La comisión señaló que el hallazgo «no está en conformidad con el estándar de estabilidad contra daños requerido» para esas fragatas.
Fuentes de Navantia sostuvieron desde el comienzo que el diseño de la fragata cumple con las certificaciones internacionales de buques de guerra y, en concreto, la reglamentación sobre longitud máxima de inundación que deben soportar, lo que permite al barco mantenerse a flote aunque se inunden varios de sus compartimentos.
Lo último en Economía
-
Estos son los sorprendentes paraísos fiscales que la UE ha metido y sacado de su lista
-
El contrato de 1.000 millones de las basuras de Madrid de Urbaser se atasca por la denuncia de Acciona
-
La geoeconomia, pieza clave de la derrota de Irán
-
Emilio Domínguez (experto en VTC): «El Gobierno de Illa va a prohibir ‘de facto’ Cabify y Uber en Cataluña»
-
Madrid aumenta sus viviendas en venta un 1,9%, mientras que la oferta cae un 3,4% en Cataluña
Últimas noticias
-
La foto de la legislatura: Santos Cerdán, ex mano derecha de Sánchez, cazado en prisión por OKDIARIO
-
Así es un día de Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real
-
Los OK y KO del jueves, 10 de julio de 2025
-
La nueva realidad de Santos Cerdán: de negociar pactos en Suiza a limpiar bandejas de comida en la cárcel
-
Los compañeros de Santos Cerdán en prisión: «Se ha integrado bien y se le ve campechano»