No sólo DÍA: el fraude del aceite alcanza también a Carrefour
La cadena francesa de supermercados Carrefour deberá pagar una multa de 42.120 euros a la Junta de Extremadura por vender aceite de oliva virgen por debajo de su precio de coste, según ha informado este viernes la organización agraria UPA.
La sanción ha sido impuesta por la Junta de Extremadura, que considera probada la denuncia que realizó UPA en 2014, motivada por una oferta de aceite a 1,89 euros por litro que incumplía la Ley de comercio minorista
Esta nueva multa se suma a la denuncia de los olivareros españoles contra la cadena de supermercados DIA que, a pesar de estar siendo investigada por el Ministerio de Agricultura, sigue vendiendo el aceite de oliva por debajo del coste o, en su defecto, adulterando el producto con otros tipos de aceite. Esa es la denuncia que han realizado los productores ante la nueva campaña de precios lanzada por la empresa, en la cual se ofrece la botella a 2,19 euros.
DÍA niega “rotundamente” las acusaciones de manipulación de la calidad de su aceite de oliva y también rechaza que se esté produciendo venta a pérdida en sus supermercados. La compañía indica que dudar de la calidad es “grave e irresponsable”, y que es una acusación que debe realizarse con pruebas. La cadena de supermercados mantiene procesos constantes de análisis de la calidad de todos los productos que comercializa y señala que el aceite no es una excepción.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos presentó la denuncia contra Carrefour en enero de 2014, basándose en un estudio de mercado que demostraba que no se podía vender aceite de oliva virgen por debajo de los 2,2 euros el litro sin incurrir en pérdidas. «En ese momento, Carrefour lanzó una campaña ofreciendo aceite a 1,89 euros el litro», señala UPA.
La organización agraria ha mostrado su «alegría» por una multa que por vez primera rompe la barrera de los 3.000 euros y tiene una cuantía superior que «se acerca más» al perjuicio económico generado en el sector por la ‘venta a pérdidas’.
UPA ha vuelto a hacer un llamamiento a todos los Gobiernos autonómicos para que hagan cumplir la Ley de Comercio Minorista que impide la ‘venta a pérdidas’ como ya están haciendo Extremadura, Madrid, Murcia, Asturias o Galicia e impongan sanciones «de una cuantía suficientemente disuasoria» por estas actuaciones.
La normativa española prohíbe la venta a pérdida, aunque las autoridades de competencia (la CNMC) ha amparado en numerosas ocasiones que las grandes distribuidoras puedan fijar libremente el precio de sus productos, aunque sean inferiores a los costes de producción.
Lo último en Economía
-
Última hora sobre los viajes del IMSERSO 2025: así puedes saber si han quedado plazas libres
-
El próximo apagón puede estar muy cerca y no estamos preparados: lo que debes tener en casa
-
Una alegría para los jubilados: el dinero que vas a cobrar a partir de 2026 y cómo queda la pensión mínima
-
El Gobierno confirma lo que va a pasar con tu pensión y son malas noticias: «No te sube la jubilación»
-
Lo tenían en todas las casas de los años 80 y ha vuelto a ponerse de moda: se está agotando en IKEA
Últimas noticias
-
Aviso urgente por apagón en España: los expertos alertan de un cero eléctrico y esto es lo que debes tener en casa
-
La madame rumana que Koldo enchufó en Emfesa estuvo 2 años y medio cobrando un sueldo público de 35.000 €
-
James Gunn revela a qué película de Marvel se parecerá ‘Supergirl’: «Es mucho más rockera»
-
Última hora sobre los viajes del IMSERSO 2025: así puedes saber si han quedado plazas libres
-
Marlaska quiere quitar a los guardias civiles los 4 días de indisposición que disfrutan los funcionarios