Nissan invertirá 1.165 millones en Reino Unido para construir un nuevo modelo eléctrico
Placas solares o casas prefabricadas: los proyectos que han fracasado para reindustrializar Nissan
Nissan Barcelona parará su producción 12 días por falta de abastecimiento
La firma automovilística japonesa Nissan ha anunciado este jueves que invertirá 1.000 millones de libras (unos 1.165 millones de euros al cambio actual) para transformar su planta de Sunderland (Reino Unido) con el objetivo de producir allí un nuevo todocamino eléctrico y construir una gigafactoría de baterías para avanzar para lograr reducir las emisiones de CO2.
Nissan potenciará el impulso de la compañía hacia la neutralidad en carbono y establecerá una solución de 360 grados centrada en los motores ‘cero emisiones’ con una iniciativa que lleva el nombre de Nissan EV36Zero. Esta inversión contará con el apoyo de socios como Envision AESC fabricante de baterías, y del Ayuntamiento de Sunderland, y se centrará en tres iniciativas: producción de vehículos eléctricos, fabricación de baterías y electricidad renovable.
«Este proyecto forma parte de los esfuerzos pioneros de Nissan para lograr la neutralidad en carbono durante todo el ciclo de vida de nuestros productos. Nuestro enfoque integral incluye no solo el desarrollo y la producción de vehículos eléctricos, sino también el uso de baterías a bordo como almacenamiento de energía y su reutilización para fines secundarios», ha indicado el presidente y consejero delegado de Nissan, Makoto Uchida.
Por su parte, el primer ministro de Reino Unido Boris Johnson, ha indicado que el anuncio de Nissan de construir un vehículo 100% eléctrico en Sunderland, junto con una nueva gigafábrica de Envision AESC es un «gran voto de confianza» para el país y sus trabajadores.
Inversión
En concreto, Nissan invertirá hasta 423 millones de libras (casi 493 millones de euros) para adaptar la factoría a la producción del nuevo todocamino eléctrico, que se basará en la plataforma CMF-EV de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.
Por su parte, Envision AESC invertirá unos 450 millones de dólares (407 millones de euros) en la construcción de la gigafactoría, que inicialmente podrá producir unos 9 giwavatios hora. En una fase futura, la inversión potencial podría subir a los 1.800 millones de libras (2.097 millones de euros).
Además, el Ayuntamiento de Sunderland liderará un proyecto de microrred de electricidad renovable para alimentar a las plantas y ahorrar unas 55.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año. Esto supondrá 80 millones de libras (93 millones de euros).
Lo último en Economía
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»
-
El precio de la gasolina sigue a la baja y toca mínimos del verano en pleno Puente del 15 de agosto
-
El Ibex 35 sube 0,66% y supera los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
Últimas noticias
-
Denuncian a un edil del PSOE de Calvià por un concierto con niños con canciones sobre «coños y pollas»
-
Málaga congela las licencias para nuevas viviendas turísticas: ni una más durante un máximo de 3 años
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
Baleares suma 720 inmigrantes ilegales esta semana tras la llegada hoy de tres nuevas pateras
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación