Ni ingenieros ni matemáticos: las profesiones que van a arrasar gracias a la IA según el fundador de Nvidia
"Tenemos escasez de mano de obra. No sobran los trabajadores"
Aviso urgente de Bill Gates por la Inteligencia Artificial: no estamos preparados para lo que llega
Éstas son las 3 carreras más fáciles según la Inteligencia Artificial
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha evolucionado a un ritmo de vértigo, hasta el punto de convertirse en una tecnología imprescindible en casi todos los sectores de actividad, como la medicina, la economía o la educación. Sin embargo, hay quienes muestran cierta preocupación sobre la posibilidad de que la IA pueda reemplazar a los trabajadores en determinadas profesiones.
«El Fondo Monetario Internacional lo ha señalado recientemente: la Inteligencia Artificial afectará a un 40% de los puestos de trabajo en todo el mundo, tanto remplazando unos como complementando y creando otros nuevos. La irrupción de la IA en el mundo laboral ha facilitado que algunas tareas que antes requerían de la intervención humana, ahora se realicen de forma más automática. Además, como advierte este mismo organismo internacional, frente a otros procesos de automatización vividos en décadas pasadas, la era de la IA viene también a transformar puestos de trabajo de alta preparación o cualificación (high skilled job)», detalla el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
El futuro de estas profesiones con la irrupción de la IA
Jensen Huang, fundador y CEO de Nvidia, ofrece una perspectiva distinta a la de quienes ven la IA como una amenaza. En la última edición de la Conferencia Global del Instituto Milken, Huang afirmó que el efecto de la IA sobre ciertas profesiones no hará que desaparezcan, sino que las transformará.
«No vas a perder tu trabajo por culpa de una IA, sino por alguien que sepa usarla mejor que tú», dijo. En su opinión, esta tecnología podría devolver al mercado laboral entre 30 y 40 millones de trabajadores que actualmente se encuentran desplazados o inactivos.
Para Huang, «es muy probable que en esta sala sólo un puñado de personas sepan cómo programar con C++ y un número similar en C. Y si embargo todos saben cómo programar en Inteligencia Artificial. Y la razón es que la IA habla el lenguaje que tú quieras que hable. Puedes mostrarle un esquema o enseñarle un dibujo y pedirle lo que quieres que haga», afirma.
Y añade: «tenemos escasez de mano de obra. No sobran los trabajadores. Y por primera vez en la historia podemos imaginar la oportunidad de cambiar eso. Con la IA tenemos la oportunidad de volver a incorporar de 30 a 40 millones de trabajadores al mercado laboral que sería impensable de otra manera. Puedes argumentar que la Inteligencia Artificial es probablemente nuestra mejor oportunidad para aumentar el producto interior bruto».
«Es un error pensar que el objetivo es reducir equipos humanos. Lo que haría realmente avanzar a las empresas es fortalecerlos con IA, no sustituirlos. En código básico he ganado hasta 5 veces más velocidad. Pero en proyectos complejos gasto más tiempo revisando y corrigiendo el trabajo de la IA de lo que tardaría en escribirlo desde cero. Al final, necesitas gente senior que tenga el instinto suficiente para detectar errores ocultos, los que no se ven hasta seis meses después».
Asimismo, según él, los oficios tradicionales, como electricistas, fontaneros o carpinteros estarán más demandados que nunca en los próximos años. «Vamos a necesitar cientos de miles de ellos para construir todas estas fábricas. El sector de los artesanos cualificados de todas las economías experimentará un auge. Habrá que duplicarlo cada año».
Infraestructura
Más allá de los algoritmos y el software, los hyperscale data centers son imprescindibles para que la IA funcione a gran escala. Según Jensen Huang, la expansión de la Inteligencia Artificial depende en gran medida de estos centros de datos, diseñadas para alojar miles de servidores, sistemas de almacenamiento y equipos de red.
A medida que esta tecnología continúa creciendo y expandiéndose, la demanda de hyperscale data centers seguirá aumentando, ya que cumplen funciones esenciales para el desarrollo de esta tecnología: almacenan grandes volúmenes de información, procesan datos complejos, distribuyen información de manera rápida, soportan servicios en la nube y garantizan la seguridad y redundancia de los datos.
Por último, cabe destacar que que la OCDE señala una serie de recomendaciones dirigidas a los gobiernos para adaptarse a la nueva realidad laboral que plantea la inteligencia artificial. «Entre estas, destaca la necesidad de establecer políticas concretas que garanticen la aplicación de principios clave para un uso confiable de la IA, asegurando que se aprovechen sus beneficios en el ámbito laboral. Asimismo, la organización enfatiza la importancia de crear nuevas cualificaciones y de actualizar las existentes, ya que algunas competencias cambiarán o quedarán obsoletas.
Para lograrlo, se subraya la relevancia de la formación continua, no solo para los trabajadores poco cualificados o de mayor edad, sino también para los más cualificados. En este sentido, la OCDE recomienda que los gobiernos incentiven a las empresas a ofrecer programas de capacitación, integren competencias en IA dentro de la educación formal y fomenten la diversidad en la fuerza laboral dedicada a la inteligencia artificial».
Lo último en Economía
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
-
El Ibex 35 pierde 0,28% al cierre y pierde de vista a los 15.600 puntos
-
Ni ingenieros ni matemáticos: las profesiones que van a arrasar gracias a la IA según el fundador de Nvidia
-
El Gobierno tira balones fuera y culpa al cambio climático de la gripe aviar que afecta a los ganaderos
Últimas noticias
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
-
Absuelto un maltratador en Soria porque el técnico de Cometa no pudo probar las 9 alertas de la pulsera
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
A qué hora juega hoy España – Ucrania y dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20