Ni la inflación puede con el coche: casi el 70% de los españoles lo prefiere para desplazarse al trabajo
Al 91% de los trabajadores les gustaría que su empresa les costease el combustible o una plaza de garaje
El 67% de los trabajadores españoles elige el coche para ir al trabajo, ya sea una o varias veces por semana. Ni la inflación ni el precio de la gasolina pueden con la comodidad en los desplazamientos. Así lo ha determina un estudio de Arval Mobility Observatory, que concluye que, tras la opción del automóvil, el siguiente medio más utilizado es el transporte público (28%).
De hecho, los españoles tardan menos en ir a trabajar en comparación con sus vecinos europeos. La duración media de los trayectos en España está en los 36 minutos, 6 minutos por debajo de la media europea. Además, la intermodalidad, utilizar diferentes modos de transportes, es una tendencia que continúa en alza entre los ciudadanos, a la hora de ir a trabajar.
En coche ahorramos 10 minutos
Según el mismo estudio, los españoles ahorran no sólo en coche, sino en general, en su desplazamientos al trabajo, alrededor de 10 minutos, en comparación con países que, como Francia, Italia o Bélgica se tarda 45 minutos, o 43 minutos en Alemania.
La preferencia del coche particular sobre el transporte público choca con los datos que según el pasado septiembre ofreció el Instituto Nacional de Estadística (INE): «El número de usuarios de transporte público aumenta un 13,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2022». Según los mismos datos, «el transporte urbano sube un 17% y el interurbano un 13,5%».
Retribución en especie
Además, se concluye que el 91% de los trabajadores por cuenta ajena en España preferirían que su empresa les proporcionase, como parte de su salario, algún servicio de movilidad. Por ejemplo, con una plaza de garaje o la cobertura de todo o parte de los gastos de combustible. Una posibilidad solo apta, según la legislación vigente, para aquellos trabajadores que cobran por encima del salario mínimo interprofesional, actualmente cifrado en 1.080 euros brutos mensuales en 14 pagas o de 1.260 euros brutos mensuales en 12 pagas y que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ya ha anunciado que luchará por volver a subir pese a las advertencias de las patronales de empresarios.
Lo último en Consumo
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
Adiós a estas freidoras de aire para siempre: ordenan de forma urgente su retirada masiva
-
Se acabó la espera: vuelve a Mercadona el postre más deseado del verano
-
Adiós a los mosquitos gracias a Lidl: la ganga de menos de 2 euros que acaba con ellos de una vez por todas
-
Desde que descubrí el limpiador mágico de Mercadona no se me ha resistido más una sola mancha
Últimas noticias
-
Se disuelve la ‘Orquesta del Fraude’
-
No se puede ser Més paleto
-
Antelo: «La Policía avisa a mujeres y homosexuales por qué calles no ir en Torre Pacheco»
-
Los OK y KO del jueves, 17 de julio de 2025
-
La plaga de chinches de la T1 de Barajas llega a la comisaría, por donde pasan más de 100 personas al día