Ni la inflación puede con el coche: casi el 70% de los españoles lo prefiere para desplazarse al trabajo
Al 91% de los trabajadores les gustaría que su empresa les costease el combustible o una plaza de garaje
El 67% de los trabajadores españoles elige el coche para ir al trabajo, ya sea una o varias veces por semana. Ni la inflación ni el precio de la gasolina pueden con la comodidad en los desplazamientos. Así lo ha determina un estudio de Arval Mobility Observatory, que concluye que, tras la opción del automóvil, el siguiente medio más utilizado es el transporte público (28%).
De hecho, los españoles tardan menos en ir a trabajar en comparación con sus vecinos europeos. La duración media de los trayectos en España está en los 36 minutos, 6 minutos por debajo de la media europea. Además, la intermodalidad, utilizar diferentes modos de transportes, es una tendencia que continúa en alza entre los ciudadanos, a la hora de ir a trabajar.
En coche ahorramos 10 minutos
Según el mismo estudio, los españoles ahorran no sólo en coche, sino en general, en su desplazamientos al trabajo, alrededor de 10 minutos, en comparación con países que, como Francia, Italia o Bélgica se tarda 45 minutos, o 43 minutos en Alemania.
La preferencia del coche particular sobre el transporte público choca con los datos que según el pasado septiembre ofreció el Instituto Nacional de Estadística (INE): «El número de usuarios de transporte público aumenta un 13,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2022». Según los mismos datos, «el transporte urbano sube un 17% y el interurbano un 13,5%».
Retribución en especie
Además, se concluye que el 91% de los trabajadores por cuenta ajena en España preferirían que su empresa les proporcionase, como parte de su salario, algún servicio de movilidad. Por ejemplo, con una plaza de garaje o la cobertura de todo o parte de los gastos de combustible. Una posibilidad solo apta, según la legislación vigente, para aquellos trabajadores que cobran por encima del salario mínimo interprofesional, actualmente cifrado en 1.080 euros brutos mensuales en 14 pagas o de 1.260 euros brutos mensuales en 12 pagas y que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ya ha anunciado que luchará por volver a subir pese a las advertencias de las patronales de empresarios.
Lo último en Consumo
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
-
Una experta analiza la bebida más solicitada de Mercadona y dicta sentencia: éste es su veredicto
-
Colas en Mercadona por el embutido perfecto para tus aperitivos de verano: perfecto si te gusta la comida italiana
Últimas noticias
-
Un adolescente abre fuego en pleno Times Square de Nueva York: hay tres heridos
-
El truco que utiliza mi abuela para no salpicar cuando hace huevos fritos: es el favorito de los chefs
-
El manjar de dioses que desayunan en Aragón: nació en los 80 y sólo puedes probarlo en un pueblo de Huesca
-
Drama en la NFL tras la espeluznante lesión de Morice Norris que rozó la tragedia
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025