Ni el Black Friday salvará el empleo este otoño: generará cerca de 33.400 empleos, un 17,3% menos
La campaña prenavideña del Black Friday y del Cyber Monday, que se celebrará los próximos 25 y 28 de noviembre, respectivamente, generará alrededor de 33.380 empleos, cifra un 17,3% inferior a la de 2021, cuando se superaron los 40.000 contratos, según los cálculos del grupo de recursos humanos Randstad. El director de Randstad Research, Valentín Bote, ha atribuido este descenso de la contratación a la subida de los precios de la energía, la inflación y el difícil contexto internacional.
Para llevar a cabo sus previsiones de cara al Black Friday y al Cyber Monday, Randstad ha tenido en cuenta los sectores de comercio y logística y transporte, directamente relacionados con el incremento del consumo durante este periodo. De acuerdo con sus estimaciones, el 64% de las contrataciones para estos días prenavideños (21.359 contratos) se producirán en logística, mientras que el 36% (12.020 contratos) tendrán lugar en el comercio. En el primer caso, los empleos que se generarán serán un 17,7% inferiores a los de 2021, mientras que en el caso del comercio el descenso interanual será del 16,6%.
«Aunque esperamos que la contratación se reduzca este año por el escenario de incertidumbre existente en la actualidad, estos datos son una buena noticia, ya que volverán a señalar el gran estado de forma del sector de la logística, la consolidación del comercio electrónico en nuestro país y marcarán la antesala de una campaña navideña que podrá ser muy positiva», ha destacado el director de Randstad Research.
Casi la mitad de los contratos para cubrir la demanda del Black Friday y el Cyber Monday se firmarán en Andalucía (6.070 contratos), Cataluña (5.430) y Madrid (4.650). Según Randstad, todas las comunidades autónomas verán reducir su volumen de empleos con respecto al Black Friday del pasado año. Los mayores retrocesos, superiores al 20%, se prevén para Baleares (-25%), Asturias (-21,7%) y Canarias (-20,9%).
Les siguen Castilla y León (-19,7%), País Vasco (-18,8%), Cataluña (-18%), Comunidad Valenciana y Cataluña (-18% en ambos casos), Galicia y Cantabria (-17,9% las dos regiones) y Extremadura (-17,6%). Con las menores caídas, inferiores a la media nacional, se encuentran Andalucía (-16%), Aragón (-16,7%), Madrid (-16,9%), Navarra y Murcia (-14,1%), La Rioja (-11,8%) y Castilla-La Mancha (-11,4%).
Temas:
- Black Friday
- Empleo
Lo último en Economía
-
Adiós a las ojeras oscuras: este contorno de ojos mágico de Mercadona las elimina
-
Indra se lanza a por 768 millones de Defensa con una alternativa a la tecnología israelí
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente más apropiado para tu lavadora, según un experto
-
El BOE lo confirma: el 25 de julio es festivo y habrá puente sólo en estas ciudades de España
-
Si has nacido entre 1960 y 1970 hay noticias para ti de la Seguridad Social y son muy buenísimas
Últimas noticias
-
La dictadura comunista china se alía con Sánchez contra Trump tras el contrato de Interior con Huawei
-
Cómo se escribe hindú o indú
-
Adiós a las ojeras oscuras: este contorno de ojos mágico de Mercadona las elimina
-
Pánico en pleno vuelo: captan en vídeo cómo se incendia el motor de un avión en el despegue en Los Ángeles
-
Muere el ‘príncipe durmiente’ Al Waleed bin Khalid Al Saud de Arabia a los 36 años tras estar 20 en coma