Ni el Black Friday salvará el empleo este otoño: generará cerca de 33.400 empleos, un 17,3% menos
La campaña prenavideña del Black Friday y del Cyber Monday, que se celebrará los próximos 25 y 28 de noviembre, respectivamente, generará alrededor de 33.380 empleos, cifra un 17,3% inferior a la de 2021, cuando se superaron los 40.000 contratos, según los cálculos del grupo de recursos humanos Randstad. El director de Randstad Research, Valentín Bote, ha atribuido este descenso de la contratación a la subida de los precios de la energía, la inflación y el difícil contexto internacional.
Para llevar a cabo sus previsiones de cara al Black Friday y al Cyber Monday, Randstad ha tenido en cuenta los sectores de comercio y logística y transporte, directamente relacionados con el incremento del consumo durante este periodo. De acuerdo con sus estimaciones, el 64% de las contrataciones para estos días prenavideños (21.359 contratos) se producirán en logística, mientras que el 36% (12.020 contratos) tendrán lugar en el comercio. En el primer caso, los empleos que se generarán serán un 17,7% inferiores a los de 2021, mientras que en el caso del comercio el descenso interanual será del 16,6%.
«Aunque esperamos que la contratación se reduzca este año por el escenario de incertidumbre existente en la actualidad, estos datos son una buena noticia, ya que volverán a señalar el gran estado de forma del sector de la logística, la consolidación del comercio electrónico en nuestro país y marcarán la antesala de una campaña navideña que podrá ser muy positiva», ha destacado el director de Randstad Research.
Casi la mitad de los contratos para cubrir la demanda del Black Friday y el Cyber Monday se firmarán en Andalucía (6.070 contratos), Cataluña (5.430) y Madrid (4.650). Según Randstad, todas las comunidades autónomas verán reducir su volumen de empleos con respecto al Black Friday del pasado año. Los mayores retrocesos, superiores al 20%, se prevén para Baleares (-25%), Asturias (-21,7%) y Canarias (-20,9%).
Les siguen Castilla y León (-19,7%), País Vasco (-18,8%), Cataluña (-18%), Comunidad Valenciana y Cataluña (-18% en ambos casos), Galicia y Cantabria (-17,9% las dos regiones) y Extremadura (-17,6%). Con las menores caídas, inferiores a la media nacional, se encuentran Andalucía (-16%), Aragón (-16,7%), Madrid (-16,9%), Navarra y Murcia (-14,1%), La Rioja (-11,8%) y Castilla-La Mancha (-11,4%).
Temas:
- Black Friday
- Empleo
Lo último en Economía
-
La guerra comercial arrastra a la actividad de la eurozona
-
Deja de comprar este pescado en este supermercado: lo pide la OCU
-
Lo confirma la OCU: ni se te ocurra comprar estas marcas de atún en el supermercado
-
Deja de pagar así en el supermercado: la petición de los expertos en finanzas que lo cambia todo
-
No van ni a por pisos ni adosados: el nuevo objetivo de los okupas que está afectando a miles de personas
Últimas noticias
-
La RAE lanza un importante comunicado sobre la expresión que usamos en España cuando compramos pan
-
Está en todas las cocinas de España: este baratísimo producto puede salvar tus plantas de la muerte inminente
-
Los 10 mejores secadores de pelo del 2025 con la última tecnología
-
La guerra comercial arrastra a la actividad de la eurozona
-
Sanidad comienza la elección de plazas de especialistas sanitarios con un apagón informático