`
Economía

Ni Barcelona ni Bilbao: ésta es la mejor ciudad de España para jubilarse

Cuando alguien se plantea dónde quiere pasar su jubilación, la respuesta no siempre es tan sencilla como decir «junto al mar» o en un sitio que sea barato y siempre haga sol. Lo cierto, es que hay mucho más detrás de esa decisión. La calidad de vida, los precios, el sistema sanitario, las opciones de ocio, lo fácil que sea moverse por la ciudad. Todo eso importa, y mucho, especialmente cuando se trata de una nueva etapa en la vida que debería ser, al fin, más tranquila. Pero entonces, ¿cuál es la mejor ciudad española para jubilarse? 

España tiene varias ciudades que podrían ser las elegidas. De hecho, nuestro país suele estar siempre en los primeros puestos de rankings internacionales sobre los mejores lugares del mundo para jubilarse. Pero este año hay un detalle que llama la atención: ni las grandes capitales ni las más turísticas se llevan la medalla de oro. Esta vez, no es ni Barcelona ni Madrid, ni siquiera Málaga, que suele estar entre las favoritas. El primer puesto se lo lleva otra ciudad. Y no es una cualquiera. Valencia ha sido elegida como la mejor ciudad de España (y del mundo, según algunos listados) para jubilarse en 2025. Así lo confirma Live and Invest Overseas, una consultora especializada en destinos internacionales para retirarse. Lo curioso es que no es la primera vez que aparece en el top. Valencia lleva tiempo conquistando corazones, pero ahora, por fin, se corona.

Ésta es la mejor ciudad de España para jubilarse

Valencia es una ciudad bañada por el Mediterráneo, que tiene un clima suave prácticamente todo el año, y con esa mezcla perfecta entre modernidad, historia y vida de barrio. Lo suficientemente grande como para tener de todo, pero todavía una ciudad que guarda el encanto de urbes más pequeñas.

Eso es clave para muchos jubilados. No quieren pasar sus días entre atascos, ni multitudes. En Valencia, el ritmo es otro. Más relajado. Pero sin que eso signifique aburrimiento. Hay museos, conciertos, teatro, playas urbanas, paseos por el antiguo cauce del río y hasta un barrio marinero como el Cabanyal, que ha vuelto a recuperar su encanto.

Live and Invest Overseas lo resume así: «Una ciudad soleada con calidad de vida inigualable, belleza natural, riqueza cultural y comunidad». Y lo cierto es que es una descripción que encaja muy bien con lo que uno encuentra allí. No sorprende que la ciudad también fuese reconocida por la Comisión Europea como Capital Verde Europea 2024 o que ganara el premio a la Mejor Ciudad de Europa según los lectores de Condé Nast Traveler.

Vivienda más asequible y calidad sanitaria

Otra de las grandes ventajas de Valencia, especialmente comparada con otras ciudades españolas, es el coste de vida. Comprar o alquilar vivienda sigue siendo mucho más asequible que en Madrid o Barcelona. Y eso, para quien vive de una pensión o de sus ahorros, marca una gran diferencia. Puedes encontrar un buen piso cerca del mar sin tener que pagar lo que se paga en otras zonas.

Además, el sistema sanitario es excelente. Centros de salud bien distribuidos, hospitales , atención rápida y eficaz y sin la saturación que se vive en otras comunidades.

Y hay más. Valencia está bien conectada: tiene metro, tren de alta velocidad, cercanías y un aeropuerto internacional con vuelos a casi toda Europa. Tanto si quieres escaparte a otra ciudad como si necesitas volver a tu país de origen de vez en cuando, no supone un quebradero de cabeza.

La gastronomía, por supuesto, también ayuda. La ciudad es la cuna de la paella, pero eso es solo el principio. Tapas, marisco, productos frescos, una cultura de mercado que todavía está muy viva. Y cómo no, la famosa horchata con fartons.

Tradición, cultura y celebraciones que se viven desde dentro

Otro punto fuerte de la ciudad son sus fiestas. Destacan por supuesto, las Fallas, pero también la Semana Santa Marinera, la Feria de Julio, los conciertos en los Jardines de Viveros, las mascletás, las verbenas de barrio todo esto hace que siempre encuentres planes. Y si lo que se busca es tranquilidad, también la hay. Parques como el Jardín del Turia o la Albufera permiten desconectar, pasear, leer o simplemente mirar el agua y no hacer nada.

¿Y fuera de España? Así queda el ranking internacional

Valencia no es la única ciudad para jubilarse que ha conseguido destacar en este tipo de listas, aunque sí es la que ha brillado más este año. En el segundo puesto, aparece Cascais, en Portugal. Situada a apenas media hora de Lisboa, esta ciudad costera ha sabido combinar elegancia, tradición y una calidad de vida envidiable. Y en el tercer puesto, Medellín, en Colombia. Aunque en otros tiempos pudo tener mala fama, la ciudad ha cambiado profundamente. Hoy se presenta como un lugar con un coste de vida muy bajo, una comunidad extranjera en crecimiento y una oferta cultural que sorprende a quienes se animan a conocerla.