Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo medio que cobra un peluquero al mes en España
El 25 de agosto se celebra el Día Mundial del Peluquero
Éste es el sueldo que cobra un traductor en España en 2025
Sueldos de 5.000 euros al mes: el trabajo que casi nadie quiere y va a ser el futuro de los jóvenes
¿Qué sería de nuestras vidas sin las peluqueras y peluqueros? Puede que mucha gente se corte el pelo en casa, o se haga tratamientos capilares cuando tiene tiempo un domingo por la tarde, pero que duda cabe que el estilismo y el cuidado de un profesional no tiene comparación. Es tan importante su trabajo para nuestras vidas, que incluso existe el Día Mundial del Peluquero y que se celebra tal día como hoy, es decir, el 25 de agosto.
Pero ¿sabemos cuál es el sueldo de estos profesionales? Antiguamente se solía tener la creencia de que aquellas personas, sobre todo chicas, que no querían seguir estudiando o que no querían ir a la universidad, podían formarse como peluqueras y así ganar un sueldo bastante digno; pero lo cierto es que hablamos de una profesión exigente, para la que se dedican muchas horas, por no hablar de la titulación que requiere, y que sólo se consigue con una muy buena formación y práctica. Y no sólo eso. Debes saber que no existe un sueldo único de peluquero así que vamos a desvelar más al respecto y de paso, te explicamos por qué se celebra el Día Mundial del Peluquero.
Por qué se celebra el Día Mundial del Peluquero
Antes de explicar cuál es el sueldo que reciben al mes los peluqueros, queremos saber el porqué cada 25 de agosto celebramos el Día del Peluquero. El origen de esta fecha se remonta al siglo XIII, cuando Luis IX de Francia, canonizado más tarde como San Luis, decidió conceder la libertad a su peluquero y elevarlo de rango social. Puede parecer un gesto menor, pero en aquella época significaba mucho: cortar el pelo era un oficio de segunda, a medio camino entre barbero y sacamuelas. Gracias a esa decisión, el peluquero dejó de ser visto como plebeyo y pasó a estar más cerca del estatus de caballeros o jueces. Un cambio que, siglos después, se recuerda cada 25 de agosto como símbolo de respeto hacia la profesión.
Desde entonces, la peluquería ha vivido transformaciones profundas. En el siglo XIX, con la Revolución Industrial, empezaron a proliferar los salones y la profesión se profesionalizó de verdad. El siglo XX trajo la influencia de Hollywood, los cortes garçon de los años 20, los rizos permanentes y los rubios platino que marcaron tendencia en medio mundo. Y ya en el XXI, las barberías modernas, la moda eco y las redes sociales han convertido a los peluqueros en auténticos asesores de imagen. La evolución es evidente, pero hay un aspecto que sigue generando debate: el sueldo.
¿Qué gana un peluquero en España hoy? La respuesta sorprende. Según datos de portales como Titulae e Indeed, un principiante puede cobrar entre 700 y 1.100 euros al mes. Si acumula más de cinco años de experiencia, el rango apenas sube a 800-1.250 euros mensuales. El convenio colectivo marca, además, distintas categorías: un aprendiz o auxiliar se mueve entre 9.700 y 11.500 euros anuales, mientras que un especialista con más responsabilidad puede acercarse a los 17.500 brutos al año. En números prácticos, la mayoría de nóminas rondan los 1.200 euros. Muy lejos de los 2.000 que algunos imaginan. A no ser que seas un peluquero famoso o alguien que tiene clientes de alto nivel. Los sueldos entonces se pueden disparar y superar los 2.000 o los 3.000 euros.
En cuanto a ciudades, también se dan diferencias. En Valencia algunos estilistas alcanzan los 1.800 euros, en Madrid los sueldos más altos llegan a 1.600, y en Barcelona o Palma de Mallorca la cifra ronda los 1.200. En Málaga, la media cae a 1.100. Pero estos casos suelen darse en salones con mucho movimiento, jornadas maratonianas y precios más altos que los de un barrio pequeño. La realidad general es otra: sueldos ajustados, que en muchos casos apenas superan el salario mínimo interprofesional, fijado en 1.134 euros en 14 pagas en 2025.
Esto lleva a una reflexión inevitable. ¿Cómo es posible que un oficio tan demandado y presente en la vida diaria se pague tan poco? Quien trabaja en peluquería sabe que no basta con cortar recto o teñir sin manchar: hay que estar al día en tendencias, aprender nuevas técnicas, invertir en productos de calidad y, sobre todo, cuidar la relación con el cliente. Son horas de pie, esfuerzo físico y mucha vocación. Y, aun así, el reconocimiento económico se queda corto.
Por eso el Día del Peluquero no nos parece que sea sólo una conmemoración histórica. También es un recordatorio de que detrás de cada peinado hay profesionales que sostienen un sector esencial, pero frágil. Gente que, pese a los horarios largos y las nóminas ajustadas, sigue apostando por su oficio porque lo vive como una vocación. Quizá ese sea el mejor homenaje que podamos hacerles: felicitarles, sí, pero también pedir que su trabajo se valore más allá de las palabras y que algún día los números acompañen a la importancia real que tiene su labor en nuestra vida cotidiana. De hecho a nadie se le olvida que en plena pandemia, fueron de los pocos negocios a los que dejaron de abrir, para no dejar de atender a los clientes, especialmente a gente mayor que no podía lavarse el cabello en casa.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
Detenido por hackear la plataforma educativa andaluza para mejorar sus notas y las de sus amigos
-
El ‘caso Dani Olmo’ puede volver a explotarle al Barcelona
-
Detenido con 75 años por hacer una hoguera para cocinar que provocó el incendio de Molinaseca (León)
-
Un pescador de Cádiz captura un pez y los expertos ponen el grito en el cielo: es una especie en peligro de extinción
-
El padre de Lamine Yamal habla de la relación de su hijo con Nicki Nicole: «Si pasa algo grave»