La nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala se convierte en la primera mujer al frente de la OMC
La Organización Mundial de Comercio (OMC) ha nombrado oficialmente este lunes a la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala como directora general de la institución, convirtiéndose así en la primera mujer en ocupar dicho cargo en sus algo más de 25 años de historia. Okonjo-Iweala será también la primera africana en ocupar el cargo de directora general de la OMC. Su mandato dará comienzo el 1 de marzo y expirará el 31 de agosto de 2025, aunque es renovable.
El nombramiento se ha formalizado este lunes al adoptar la decisión el Consejo General de la OMC, tras varios meses de incertidumbre después de la renuncia por parte del anterior director general. Los miembros de la OMC han podido llegar a un acuerdo después de que el nuevo Gobierno de Estados Unidos decidiera unirse al consenso y apoyara a Okonjo-Iweala.
Donald Trump había decidido apoyar en solitario a la otra candidata, la surcoreana Yoo Myung Hee, bloqueando ‘de facto’ una decisión de consenso entre todos los países. Tras la retirada de la ministra de Corea del Sur y con la llegada de la nueva Administración a la Casa Blanca, se ha logrado un acuerdo.
«Una OMC fuerte es vital si queremos recuperarnos rápida y completamente de la devastación provocada por la pandemia del Covid-19. Espero trabajar con los miembros para dar forma e implementar las respuestas políticas que necesitamos para poner en marcha de nuevo la economía global», ha subrayado Okonjo-Iweala.
La nueva directora general de la organización cuenta con un gran bagaje en la arena internacional, ya que trabajó durante 25 años en el Banco Mundial y sirvió dos mandatos como ministra de Finanzas de Nigeria. La Unión Europea ha celebrado el nombramiento de Okonjo-Iweala, que ha sido calificado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como un momento histórico para el mundo entero. «Europa está totalmente contigo», ha escrito la alemana en un mensaje que ha compartido en la red social Twitter.
«La OMC debe ser reestructurada con normas actualizadas para el mundo de hoy, con el foco en las transformaciones sostenibles y digitales de la economía global», ha señalado el letón, que ha avanzado que Bruselas desvelará este miércoles su plan para la reforma de la institución.
En la misma línea, el vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis, ha recordado que la UE apoyó la candidatura de la nigeriana desde el principio y ahora espera trabajar codo con codo con ella para avanzar en la tan necesaria reforma de la OMC.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias
-
Feijóo se compromete a presidir un gobierno limpio y «en solitario» pero sin «arrinconar» a Vox
-
Un problema de discurso