Netflix busca más abonados y producirá secuelas y spin offs de La Casa de Papel
El gigante audiovisual americano Netflix no tiene bastante con los 7,4 millones de abonados que ha ganado en el primer trimestre de 2018 y los 290 millones de dólares de dólares de beneficio. Busca ampliar aún más sus abonados, sobre todo en Latinoamérica, y ha anunciado a los analistas que producirá «secuelas y spin offs» de La Casa de Papel.
Ted Sarandos, Jefe de Contenidos de Netflix, ha anunciado en un encuentro con analistas norteamericanos este martes que el gigante audiovisual producirá «secuelas y spin offs» de la serie española La Casa de Papel, la de mayor éxito de la plataforma en habla no inglesa de su historia.
Hasta ahora, en el mercado había dudas sobre si habría nuevas temporadas de la serie emitida en España por Antena 3 Televisión, posteriormente vendida a Netflix. El éxito de la serie ha sido rotundo en todo el mundo, convirtiéndose en un activo importante para la empresa.
A preguntas de un analista de Mongar Stanley sobre la producción local fuera de Estados Unidos, Sarandos asegura que «nos ha complacido el éxito de La Casa de Papel y vamos a producir secuelas y spin offs como contenido original en los próximos años».
De esta forma, Sarandos responde a las dudas que había en el mercado y en los millones de fans de la serie a cerca de la continuidad de este producto -titulada Money Heist en algunos países-, que cuenta el robo en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre española.
Un día después, este miércoles, la compañía ha emitido un comunicado en que confirma que la tercera temporada de esta exitosa serie se estrenará en 2019.
Abonados
Según admitió la plataforma este martes, La Casa de Papel es la serie más vista de su historia en habla no inglesa. Un fenómeno mundial -es imposible saber la audiencia porque Netflix no la facilita- que ha servido para que la compañía haya crecido hasta los 125 millones de usuarios a cierre del primer trimestre.
La serie se estrenó en diciembre pasado y en el primer trimestre del año Netflix ha ganado más de 7,4 millones de abonados a nivel mundial, principalmente fuera de Estados Unidos.
Además, la compañía elevó sus beneficios en este primer trimestre hasta los 290 millones de dólares, récord en un trimestre de una compañía que supera en valor bursátil a todas las grandes empresas del ibex 35 español. Capitaliza más de 145.000 millones de dólares.
Temas:
- Netflix
Lo último en Economía
-
Ni alarmas ni cerraduras imposibles: una inmobiliaria da con la clave para acabar «de inmediato» con la okupación
-
Giro de 180º en las pensiones: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los afortunados
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
Últimas noticias
-
EEUU anuncia el acuerdo entre Israel y Siria de alto el fuego tras 300 muertos en la región drusa
-
Un atropello masivo en Los Ángeles deja 30 heridos, varios de ellos en estado crítico
-
Ni mostaza ni mayonesa: una nutricionista inventa una salsa sana perfecta para acompañar tus comidas este verano
-
El amenazante refrán español que ha sufrido cambios, pero apareció hace 4 siglos en ‘El Quijote de Avellaneda’
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 14